A ejecutar en 2014 y 2015
El Ayuntamiento reactivará nuevas zonas de visita en el Alcázar
Invertirá 632.631 euros para recuperar el paseo por las murallas y la entrada por la Ribera

La Concejalía de Cultura presentó ayer su inversión de 632.631 euros, a desarrollar entre 2014 y 2015, en el Alcázar. Con ella mejorará la accesibilidad o habilitará nuevos espacios. El alcalde, José Antonio Nieto, aseguró que estos trabajos supondrán sin duda, la «mayor intervención» en este monumento desde que en 1955pasó a manos del Ayuntamiento.«Será una actuación histórica», recalcó.
El concejal de Cultura, Juan Miguel Moreno Calderón, que estuvo acompañado por su homólogo de Urbanismo, Luis Martín -ambas Áreas han trabajado juntas-, explicó los objetivos. Se trata de mejorar la accesibilidad -las personas con minusvalías tienen serias dificultades o directamente no pueden acceder a espacios como el Salón de los Mosaicos y «eso no es aceptable»- y ganar espacios a visitar.
La intervención se desarrollará mediante tres proyectos concretos. El primero que se hará, con un inicio inminente y previsión de acabarlo a principios de 2015 -plazos que pueden variar al trabajar con un inmueble histórico-, será generar un nuevo itinerario de visita accesible.
Traerá uno de los grandes cambios. El acceso pasará a realizarse por la portada barroca -la que da a la Ribera-, con lo que se recupera su entrada original. Eso, dijo el edil de Cultura, implicará un «cambio radical» en la circulación de los visitantes en el Alcázar para mejorar la accesibilidad. Allí se colocarán las nuevas taquillas. Las actuales, argumentó, son «muy pequeñas y muchas veces hay colas». Tras flanquear la nueva entrada, al fondo se habilitará un ascensor que permitirá a los discapacitadosacceder fácilmente, por ejemplo, al Salón de los Mosaicos.
Y el cambio del punto de entrada recuperará un espacio importante: el Patio de Mujeres -se harán actuaciones de limpieza y consolidación-, que conserva vestigios que van del siglo I al XIII. Se pondrá una barandilla alrededor de esta zona arqueológica, al estilo de la usada ahora en el Templo Romano, para que se disfrute de ella. Este conjunto de actuaciones serán las primeras que se acometan, porque, argumentó Nieto, «lo más importantes es que el Alcázar sea accesible».
Una vez que finalicen a principios de 2015, se desarrollarán progresivamente los otros dos proyectos: el de restauración y el de recuperación del paseo por las murallas. Calderón señaló a finales del año que viene como el horizonte temporal en el que esperan tener estas actuaciones acabadas.
En cuanto a la rehabilitación, se intervendrá sobre la portada barroca, la fachada meridional -la que da al río- y el lienzo occidental -el que linda con el anterior y da a los jardines-. Por último, se recuperará todo el recorrido perimetral de las murallas de forma que se pueda pasear por él y acceder a las cuatro torres.
En la actualidad, sólo se puede transitar entre la de los Leones -la única abierta al público- y la del Homenaje. Un ascensor panorámico situado junto a la torre de la Paloma -la más próxima a la puerta barroca- facilitará la accesibilidad.
Nieto destacó que con estas intervenciones se pretende «impulsar» la cifra de visitantes que recibe el Alcázar, que es el segundo monumento más visitado en Córdoba. Además, recordó, hay un cuarto proyecto para este monumento. Se rehabilitará la torre de la Inquisición. Acogerá un espacio dedicado a la expulsión de los judíos de España en (1492) y al Santo Oficio, si bien se hará con fondos del Plan Turístico,financiado entre Junta -pone el 60% de sus 5 millones- y Ayuntamiento (40%). A ello irán 237.000 euros. Podría estar lista para mediados del año que viene.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete