DESDE FEBRERO
El consumo de tabaco de contrabando cae del 35 al 15%
El golpe a una red de traficantes de tabaco en Santaella fue el punto de inflexión

El año 2014 comenzó con unas cifras que indicaban que un 35 por ciento del tabaco que se fumaba en Córdoba era de contrabando. Un golpe de Vigilancia Aduanera y Guardia Civil al núcleo de esta práctica delictiva en Santaella en febrero ha puesto a raya estas cifras reduciéndolas a un 15 por ciento desde febrero hasta hoy . Así lo expuso ayer durante la presentación de una campaña de la Policía Nacional contra robos en estancos el presidente de la Unión Provincial de Estanqueros (Unpreco), Manuel Fernández Vicario.
«Ahora el contrabando está controlado, tanto Vigilancia Aduanera como Policía Nacional , además están haciendo muchas actuaciones, y el control es tremendo», reconoció Fernández Vicario. Además, subrayo que la Subdelegación y el propio Ayuntamiento de Córdoba realizan actuaciones periódicas con los kioscos de la vía pública, para incrementar las sanciones, pudiendo llegar al cierre, si el negocio vendía tabaco de contrabando. En cuanto a si se han recuperado con ello las ventas, los estanqueros admitieron que éstas «siguen a la baja porque el consumo está disminuyendo».
Estas declaraciones coincidieron ayer con la presentación por parte del subdelegado de Gobierno, Juan José Primo Jurado, del cartel que se colocará en los estancos cordobeses del Cuerpo Nacional de Policía advirtiendo a maleantes de que «todos los hurtos y robos detectados serán denunciados». Aún así, «continúa esta doble campaña de concienciación con los estanqueros con los que tenemos gran colaboración y, de otro lado, con la incautación de más de 8.000 cajetillas de tabaco en 2013 . Cualquier tipo de delito, hurto o impago de lotería va a ser denunciado», destacó por su parte el subdelegado. Primo Jurado recordó que «es un acto de civismo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete