Cultura
Cosmopoética trae a dos premios Nobel entre los 60 participantes
Confirmada la presencia de la poeta germano-rumana Herta Müller y el francés Le Clézio

Dos premios Nobel, la germano-rumana Herta Müller (2008) y el francés Jean-Marie Gustave Le Clézio (2009), serán los encargados de aportar este año caché a la XI edición de Cosmopoética, que se celebrará del 22 de septiembre al 5 de octubre próximos y que, en principio, reunirá en la capital cordobesa a 60 poetas de 14 nacionalidades, según informó ayer el concejal de Cultura, Juan Miguel Moreno Calderón.
Aunque el programa se dará a conocer en detalle a medida que se aproxime el día de la inauguración, ayer se avanzaron ya algunas de las novedades que se incluirán en 2014, así como los nombres de varios de los poetas participantes, especialmente los que acuden desde el exterior. Serán los casos, por ejemplo, del portugués Nuno Júdice, que fue Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2013; la china Ming Di; la cubana Wendy Guerra; el japonés Yashumiro Yotsumoto, la palestina Nathalie Handal y la israelí Hamutal Bar-Yosef.
«Se trata de que Córdoba logre posicionarse a nivel internacional a través de la poesía, además de con el flamenco», explicó el edil.
A este elenco se añaden otros dos jóvenes poetas, Natalia Litvinova (Bielorrusia) y Vlad Pojoga (Rumanía), que serán los representantes de la poesía de vanguardia universal y que, según el alcalde, José Antonio Nieto, vienen a ejemplificar el espíritu de este festival internacional de poesía: «Un equilibrio entre figuras consagradas y las que se van a incorporar en breve», porque la idea del Ayuntamiento es convertir esta actividad cultural en un referente mundial, de tal modo que «todo aquel que se quiera hacer un nombre en la poesía tiene que haber pasado por Cosmopoética». En este sentido, un tercio de los participantes tienen menos de 35 años. Un equilibrio que, por cierto, también se ha buscado entre el sexo de los poetas que estarán presentes -si bien predomina este año la presencia femenina-, así como en las diferentes sensibilidades poéticas.
Presencia de poetas cordobeses
La abundante presencia internacional no mermará, sin embargo, la asistencia de escritores cordobeses. Así, el 20 por ciento del total de participantes en las diferentes actividades puestas en marcha para la actual edición son oriundos de la provincia, abundó el regidor.
Entre las novedades de este año destacan la eliminación de las categorías de edad y procedencia, «que evita que haya distintos planos entre poetas y se rompe, de esta manera, con barreras artificiales», según explicó el alcalde, además de que se diversifican los espacios en los que se van a celebrar los encuentros, con lo que también se elimina la posible imagen «congresual» de Cosmopoética para convertirla en una actividad lo más popular posible. Porque, tal y como apuntó, por su parte, Rafael Jurado, el coordinador literario, se busca que el festival tenga un carácter similar al de cine de San Sebastián. Es decir, «que la gente por la calle pueda abordar a los poetas y que éstos tengan una proximidad con el público».
Así, varias de las actividades tendrán lugar en espacios públicos de la calle, en bares, tabernas y restaurantes -aprovechando que Córdoba ostenta la Capitalidad Iberoamericana de la Gastronomía-, sin olvidar el Palacio de Orive, la Biblioteca Central, la Posada del Potro, el Palacio de Viana y la Iglesia de la Magdalena.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete