Suscríbete a
ABC Premium

Infraestructuras

El nuevo Centro de Ferias y Congresos partirá con un coste de 12 millones

El Ayuntamiento firma el contrato para redactar el proyecto con la UTE Terrados-Suárez

El nuevo Centro de Ferias y Congresos partirá con un coste de 12 millones ABC

M. P. A. / J. M. C.

Una de las promesas estratégicas de José Antonio Nieto en este mandato municipal empieza a solidificar y arranca su particular cuenta atrás para convertirse en una realidad. El futuro Centro de Exposiciones Ferias y Convenciones (CEFC) de Córdoba tiene ya equipo redactor del proyecto. Le antecede un controvertido proceso administrativo que ha durado más de lo esperado por el PP. Aquellas primeras infografías de Rafael De-La Hoz en que se apoyaron los populares para lanzar en la sede de la CECO -febrero de 2012- la idea de reconvertir el pabellón expositivo del Parque Joyero en el ansiado centro congresual y recinto ferial de la ciudad han pasado a mejor vida.

El primer concurso, desierto por errores en las ofertas presentadas por los diferentes estudios arquitectónicos, también. Amén de un escrupuloso celo de los populares de no dejar huecos a la oposición para judicializar el asunto. Ya hay modelo y un cronograma plausible que aspira a enterrar el «fantasma» de Rem Koolhaas y el Palacio del Sur que sigue habitando el parque de Miraflores, donde se «esfumaron» casi 10 millones de euros de anteriores cogobiernos IU-PSOE. Y la financiación está asegurada, dado que la intervención, como consta en la propuesta técnica que hizo la UTE Parque Joyero Terrados-Suárez, responsable del proyecto finalmente, alcanzaría un coste máximo de 12 millones de euros como punto de partida.

Cantidad ésta que podría reducirse de mantenerse este horizonte con las mejoras que las constructoras introdujeran en la licitación. O revisarse al alza si la transición de la maqueta al plano pormenorizado eleva las cifras iniciales. Siempre, eso sí, un coste por debajo del horizonte de 20-25 millones, y luego de 17 millones, que se ha venido manejando en estos últimos dos años y medio y ayer mismo volvió a citar el propio Nieto.

En este contexto, el alcalde de Córdoba aprovechó ayer un receso del Pleno municipal para suscribir el contrato con el estudio Terrados-Suárez (autores del proyecto del centro de Salud de Lucano, entre otros inmuebles en la provincia). Esta unión temporal redactará un proyecto para la consolidación de la estructura, reforma y adaptación parcial del edificio municipal pabellón multiusos del recinto joyero por 807.000 euros (666.825 euros más IVA). Supone un ahorro sobre el precio de licitación de 600.000 euros. Este aspecto ha sido objeto de polémica puesto que otros aspirantes en el concurso denunciaron una «baja temeraria», Por parte del Ayuntamiento se justificó con informes jurídicos que era una baja posible al tratarse de honorarios que cada profesional plantea por cuenta y riesgo.

Ahorro del IVA

Los arquitectos Javier Terrados y Fernando Suárez, que también asumirán la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud, tendrán el proyecto definitivo para finales de octubre, unos 80 días de trabajos técnicos.

El gobierno municipal quiere hacer una presentación oficial ante representantes de la sociedad cordobesa en septiembre. Luego vendrá la licitación de las obras, cuyos pliegos podrían estar listos antes de final de año. El objetivo es poner la primera piedra antes de las elecciones municipales de 2015, un reto que no está garantizado al cien por cien.

El punto de arranque de plazo de obras y coste es 15 meses y 12 millones. Con este marco juegan los arquitectos, aunque puede sufrir variaciones. Como se recordará, el montante de la obra no cuenta con IVA. A petición del Ayuntamiento, la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda eximió del tributo al proyecto al considerar aplicable la inversión del sujeto pasivo. Esto es, el Consistorio no fijará IVA al precio de licitación.

Una vez que oferten las empresas para la ejecución del Centro de Exposiciones, Ferias y Congresos, el juego de las mejoras podría redundar, a priori, en una rebaja del coste material y del plazo de ejecución, de no ser que ya en el proyecto definitivo que elaboren Terrados & Suárez se elevase el precio final de obra, una cuestión que entra también dentro de la lógica.

En cuanto al capítulo de la financiación, si el punto de partida son 12 millones, Ayuntamiento y Diputación serían los financiadores. En el primer caso, hay que tener en cuenta que el Gobierno ha transferido 11 millones en estos dos años para el proyecto, si bien, de acuerdo con el gobierno municipal, se permitió derivarlos para obras en barrios. Eso sí, la prerrogativa era que lo que se ahorrase en esas actuaciones el Consistorio, lo destinaría al CEFC.

En el segundo caso, Diputación se comprometía a afrontar una horquilla de entre 3 y 9 millones que, a buen seguro, se quedarán en la parte baja del intervalo, con lo que el Ayuntamiento acabaría asumiendo 9 millones. La Junta de Andalucía, por su parte, desechó desde un primer momento entrar, pese a comprometerse con el centro de Koolhaas a 18 millones.

Nieto destacó ayer que «se va a cubrir una necesidad que tiene la ciudad en cuanto a contar con un recinto de primer nivel para la celebración de ferias, exposiciones y convenciones» con el complemento del Palacio de Congresos de la Junta en la calle Torrijos, que está siendo remozado.

El nuevo Centro de Ferias y Congresos partirá con un coste de 12 millones

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación