Suscríbete a
ABC Premium

A. Cortés «La Vaquera de la Finojosa es ficción, no una clase de Historia»

El responsable de la reescritura de la obra defiende la decisión de actualizar el texto y rechaza las críticas por los anacronismos recordando que se trata de una «historia de amor que no es real»

A. Cortés «La Vaquera de la Finojosa es ficción, no una clase de Historia» j.j.m.

J.J. MADUEÑO

La Vaquera de la Finojosa luce a los pies de la Catedral de la Sierra, donde más 1.600 personas por representación asisten a esta nueva versión de la historia que inspirara aquella serranilla del Marqués de Santillana. Antonio Javier Cortés fue el encargado de adaptar los escritos de Luis de Eguílaz para la representación. La finalidad era nutrir a la obra de un argumento sólido y de una mayor profundidad histórica que mostrara las bondades de Hinojosa del Duque a través de los siglos. La obra consigue una línea argumental clara y una relación directa entre las escenas. Antonio Javier Cortés adapta la historia de amor de De Eguílaz a las calles y la historia de Hinojosa del Duque.

-¿Por qué había que reescribir «La Vaquera»?

-Lo primero por el castellano antiguo en el que estaba escrita la obra de Luis de Eguílaz. Pensábamos que era difícil de entender y de representar. Hacer el papel es complejo, pero si encima lo tienen que hacer en un castellano tan antiguo es aun más complicado. Quisimos hacer la nueva adaptación para poder introducir localismos, gastronomía, historia de municipio, tradiciones populares que estaban poco documentadas y así las rescatábamos.

-Hemos descubierto a un ilustre vecino de la villa que narra la historia…

-Mirando la historia de la familia del Marqués de Santillana, una de las cosas que encontramos es que uno de los hijos fue Cardenal Primado en Toledo y tuvo mucha relación con Isabel «La Católica». Nos pareció útil para que pudieran venir juntos y el cardenal le contara a la Reina que conocía el lugar porque su padre tuvo una historia con una vaquera. Consideramos que esta historia estaba más justificada. En ese proemio hay varios anacronismos históricos que hemos incluido para mostrar el municipio. Por ejemplo, la Reina no venía con Mendoza y es improbable que entrara por San Sebastián, ya que venía de Sevilla debería haber entrado por otra parte de la ciudad, pero allí no hay nada típico y por eso cambiamos el lugar. Son licencias que nos permitimos porque es una obra de ficción y no una clase magistral de historia.

-Algunas críticas vienen por esos anacronismos que presenta la obra…

-La obra es una ficción. Lo primero que no pertenece a esta época es la fachada de la Iglesia de San Juan [La Catedral] que es posterior o la fuente de El Pilar, que es del siglo siguiente. En aquella época sólo estaba la ermita de Santa Ana y la de San Sebastián. Pero es una obra de ficción y esos anacronismos ocurren en muchas obras de teatro y ya ocurrían en La Vaquera de Francisco Benítez. Se usa la historia del pueblo como decorado y sobre esa historia se levanta una ficción de amor, que sabemos que no es real. La obra se presenta de una forma neutral y no juzgamos el por qué Luis de Eguílaz hizo la historia de este modo.

-¿Qué fue lo más complejo?

-La narración del cardenal Mendoza. No sabíamos hasta qué punto iba a ser entendida, porque el Cardenal Mendoza reitera lo que pasa en la obra. Pero hay gente a la que le sirve para entender mejor la representación.

-¿Con qué escena se quedaría?

-Si le preguntas a la gente del pueblo, se seguirán quedando con la de Francisco Benítez entre La Vaquera y el arquitecto, pero yo me quedaría con la escena en la que Aldonza discute con el Marqués que es el punto álgido de la obra y tiene mucha intensidad. Y luego me quedaría también con aquella en la que el Marqués y el padre de La Vaquera sacan las espadas, porque nunca se había hecho nada parecido.

A. Cortés «La Vaquera de la Finojosa es ficción, no una clase de Historia»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación