La Sinagoga de Córdoba dispara sus visitas en vísperas de su 700 aniversario
El templo se consolida como el segundo más visitado de los que gestiona la Junta en la comunidad autónoma tras la Alhambra

La Sinagoga de Córdoba se consolida aún más como el segundo monumento más visitado de los que gestiona la Junta de Andalucía en todo el territorio de la comunidad autónoma, solo por detrás de la Alhambra de Granada; y lo hace en vísperas de su 700 aniversario. Las cifras hablan por sí solas. Según la Estadística de la Red de Espacios Culturales de Andalucía, que publica la administración autonómica, antes de cerrar sus puertas para celebrar esa efeméride, entre enero y mayo de 2014 este monumento recibió a un 12,1% más de personas que durante el mismo periodo de 2013; o lo que es lo mismo 207.550 frente a 185.150. Es más, entre enero y mayo de 2014 se ha superado incluso el total de visitas, 202.500, que recibió durante el primer semestre del año pasado.
Noticias relacionadas
Cifras inmejorables antes del «lifting» arquitectónico al que se está sometiendo al edificio centrado, sobre todo, en obras de restauración de yeserías, de cara a ese 700 aniversario, cuya celebración arrancará el próximo 21 de septiembre con un acto en el Teatro Góngora para prolongarse durante un ejercicio y concluir el 13 de septiembre de 2015. Las actividades conmemorativas que se llevarán a cabo durante ese periodo tendrán un marcado carácter cultural, aunque se aprovechará también para intentar captar al turista judío, muy interesante por su alto poder adquisitivo. El alcalde de la ciudad, José Antonio Nieto, ya apuntó en este sentido que el 700 aniversario de la Sinagoga será «uno de los grandes eventos de lo que quedan en 2014 y 2015 en Córdoba, Andalucía y España, probablemente, por lo que debemos confeccionar un programa ambicioso para abrir nuestra ciudad al exterior y potenciar el atractivo de Córdoba en la comunidad judía extendida por todo el mundo».
Abrirá el 20 de septiembre
En un principio, estaba previsto que, tras cerrar a primeros de junio para la realización de los trabajos de restauración, este monumento abriera sus puertas el próximo 3 de agosto; sin embargo, esa apertura se retrasa hasta el próximo 20 de septiembre. La delegada del Gobierno en Córdoba, Isabel Ambrosio, ya anunció al respecto que esos trabajos de mejora serían «mucho más ambiciosos de lo previsto».
Pero la Sinagoga no es el único monumento de Córdoba que gestiona la Junta que ha visto incrementadas sus visitas durante este año. Según el mismo documento del gobierno autonómico, Medina Azahara, por ejemplo, recibió durante el primer semestre de 2014 a un 4,9% más de personas que durante el mismo periodo de 2013; o lo que es lo mismo, 96.676 frente a 92.114. Todo ello después de que el conjunto arqueológico, uno de los más importantes de España y uno de los yacimientos claves para la comprensión de Al-Ándalus viera en 2013 frenada su tendencia a perder visitantes, tendencia que comenzó en 2009. Así, a lo largo del año pasado, por la ciudad palatina de Abderramán III pasaron 162.969 personas, lo que supuso un incremento del 3,5% con respecto a lo que sucedió en el año 2012. Entonces fueron 157.371. No obstante, estas cifras permanecen aún lejos de las alcanzadas por Medina Azahara durante la primera década del siglo XXI, cuando se superaban las 200.000 visitas anuales al monumento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete