Suscríbete a
ABC Premium

Cofradías

La Esperanza llevará a sus titulares a la Catedral por su 75 aniversario

La hermandad presentó ayer el programa de actos a desarrollar hasta finales de 2015

La Esperanza llevará a sus titulares a la Catedral por su 75 aniversario ROLDÁN SERRANO

José Prieto

La Esperanza está de celebración. La hermandad celebra hoy 15 de agosto el 75 aniversario de su origen en el barrio de Santa Marina, y en los próximos meses se cumplirán los mismos años de la aprobación de sus estatutos y su erección canónica, motivo por el cual la cofradía que ahora radica en San Andrés ha preparado un completo programa de actos que ayer dio a conocer la comisión organizadora de los mismos en el Palacio de Orive.

Estos actos se desarrollarán desde el próximo mes de diciembre hasta finales de 2015, cuando la hermandad tiene previsto llevar hasta la Santa Iglesia Catedral en procesión sobre sus pasos a Nuestro Padre Jesús de las Penas y a María Santísima de la Esperanza. Será el tercer fin de semana de octubre del año que viene cuando ello ocurra y pondrá así la cofradía el broche de oro a todo un año de acontecimientos.

Los actos extraordinarios comenzarán oficialmente con el pregón del 75 aniversario fundacional el sábado 13 de diciembre de 2014 a cargo del cofrade Miguel Ángel de Abajo, en el salón de actos de la Diputación Provincial, y con la presentación en el mismo lugar del cartel conmemorativo que realizará el imaginero Antonio Bernal.

El 31 de enero, ya de 2015, tendrá lugar la celebración de una misa pontifical en la parroquia de Santa Marina, primera sede de la hermandad, que oficiará el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, y concelebrarán los párrocos de Santa Marina y San Andrés. Tras finalizar la Eucaristía se bendecirá un azulejo con la imagen de la Virgen de la Esperanza.

El día 21 de febrero, el carmelita descalzo Juan Dobado pronunciará una conferencia sobre la advocación de la Esperanza y el domingo 8 de marzo habrá una exaltación de cantaores gitanos a Jesús de las Penas y María Santísima de la Esperanza.

Habrá que esperar a septiembre para los siguientes eventos. Entre el 14 y el 27 de ese mes se desarrollará una exposición conmemorativa de los 75 años. Ya en octubre, el día 3, habrá una conferencia sobre la historia de la hermandad a cargo de Juan José Primo Jurado y el día 11 un concierto sobre la música en la hermandad de la Esperanza, en el que destacarán las numerosas composiciones dedicadas a sus sagrados titulares.

Asimismo, los cultos ordinarios de la cofradía tendrán un carácter especial. El primero de ellos será el rosario de la aurora con la Virgen de la Esperanza, que el 8 de diciembre comenzará en el convento de la Encarnación, con cuyas religiosas tienen la hermandad de la Esperanza vínculos desde hace años. Para que así sea, la obra cumbre de Martínez Cerrillo será trasladada hasta dicho monasterio el día 7 de diciembre de manera que la Virgen pase la noche con las monjas, quienes prepararán una vigilia de oración junto a Ella.

También será especial el Via Crucis del Señor de las Penas, el próximo Miércoles de Ceniza, pues sus hermanos lo llevarán por los barrios de Santa Marina y San Agustín sobre su antiguo paso de guadamecíes.

El 75 aniversario se cerrará con la presentación de un libro sobre la historia de la hermandad y con una misa de Acción de Gracias el 8 de noviembre de 2015 en San Andrés.

La Esperanza llevará a sus titulares a la Catedral por su 75 aniversario

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación