Medio Ambiente
La Junta quiere recurrir los fallos sobre las inundaciones de 2010
Serrano cuestiona que los cauces estuvieran limpios cuando los cedió la CHG

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, María Jesús Serrano, cuestionó ayer la responsabilidad de la Administración autonómica en las inundaciones que se produjeron en Córdoba por el desbordamiento del río Guadalquivir en diciembre de 2010, momento en el que las competencias de la gestión de las cuencas estaban traspasadas a la Administración andaluza, y concretamente a la extinta Agencia Andaluza del Agua. «Habría que ver si cuando la Junta recibió las competencias los cauces estaban limpios o no», puntualizó. «Las competencias y la gestión del Guadalquivir las tuvimos durante dos años y los cauces de los ríos no se ensucian de un día para otro», insistió. La Junta quiere mantener el pleito vivo si puede.
Demandas millonarias
Por esas inundaciones, la Junta de Andalucía se enfrenta a recursos o demandas por valor de cinco millones de euros solamente por parte de los 28 agricultores que ya han iniciado actuaciones reclamando que se le abonen. En el primer paquete de sentencias, como adelantó este periódico, la Audiencia Nacional estimó que «existen razones suficientes para entender que la Agencia Andaluza del Agua no adoptó las determinaciones necesarias para, en primer lugar, tener los cauces preparados para un incremento del caudal y, en segundo, que gestionó de forma incorrecta el proceso de desembalses». Ello agravó los daños de unas lluvias que no fueron, dicen los fallos, «ni torrenciales, ni excepcionales, ni extraordinarias».Sobre las sentencias, Serrano detalló que los servicios jurídicos de la Junta están estudiándolas y, una vez que se analicen, «si cabe recurso se recurrirán y, si no, se acatarán», porque, según agregó, «las respetamos, pero no las compartimos».La Plataforma de Afectados por las Inundaciones del Guadalquivir convocó ayer una reunión para el próximo 23 de agosto en la capital cordobesa con el objetivo de estudiar posibles actuaciones a emprender para pedir las indemnizaciones que a cada afectado corresponde tras las sentencias de la Audiencia Nacional.El paso por Córdoba de Serrano también le sirvió para dar a conocer que su Consejería negocia con el Ministerio de Defensa la búsqueda de unos terrenos en la base militar de Cerro Muriano para la construcción de una nueva pista de aterrizaje para el Infoca. Esta plataforma vendría a sustituir a la que se utiliza en los Villares, que cuenta con deficiencias técnicas y que sólo se permite su uso para emergencias. La nueva pista costará 1,5 millones de euros y la Junta espera que esté en funcionamiento el próximo año.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete