Suscríbete a
ABC Premium
Semana Santa de Sevilla

Montilla-Moriles

La vendimia deja un 35% menos de uva que la campaña de 2013

La pérdida del fruto es mayor a lo esperado en los aforos previos al inicio de la campaña

La vendimia deja un 35% menos de uva que la campaña de 2013 efe

F. M.

Con la vendimia en marcha, productores y bodegueros empiezan a calcular la realidad de los resultados sobre lo que se están encontrando en los pagos donde se recogen los racimos. La pérdida en la cosecha de uva de esta vendimia podría superar el 35% frente al cálculo más optimista de un 20 por ciento que se había avanzado inicialmente desde la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles.

El aforo final de esta campaña, que comenzó a generalizarse a mediados de la pasada semana para la uva mayor de la variedad Pedro Xíménez, podría alcanzar los 40 millones de kilos y esto supondría una importante merma sobre los más de 55 millones de kilos molturados en la campaña 2013-14. La nueva previsión de cosecha la avanzó ayer a este periódico el gerente del Consejo Regulador de la DOP Montilla-Moriles, Enrique Garrido, al corroborar que «calculamos unos 40 millones de kilos porque, en la medida en que se halla más avanzada la vendimia, nos estamos dando cuenta de que no había tanta uva como se había calculado inicialmente».

Garrido recalcó que en las parcelas con cepas tradiciones de poda «en vaso» o «en cabeza» está notándose una merma mayor de fruto «aunque en las cepas en espaldera sí se confirma la pérdida de entre un 15 o un 20 por ciento de uva». El peso específico de las cepas tradicionales dentro del marco vitícola lo corrobora el presidente de La Aurora, Juan Rafael Portero. «Nuestra cooperativa cuenta aún con un 60% de plantas tradicionales de la variedad Pedro Ximénez y un 40 por ciento en espaldera», afirma.

El año pasado, esta cooperativa recolectó alrededor de 10,5 millones de kilos de uva «y esta vendimia calculo que estaremos sobre los nueve millones, además de 1,6 millones de kilos de uvas tintas». En esta tipología, abundó Portero, se prevé una merma en la producción «de en torno a un 5%, aunque finalmente será muy parecida a la del año pasado».

El 7 de agosto se inició la corta de las uvas tintas, en tanto que a partir del viernes 15 arrancó la recolecta de la uva mayor en la zona de Ruedos. «De uvas tintas habremos molturado ya 1,2 millones de kilos», sostuvo, para recordar que el 40 por ciento de los vinos tintos que producen son monovarietales de las variedades merlot, syrah y tempranillo. El 60 por ciento restante los compone un «coupage» (mezcla, en francés) en distintas proporciones de estas variedades.

Por otro lado, fuentes consultadas en la cooperativa La Unión confirmaron que podrían acabar molturando en sus tolvas casi 6,5 millones de kilos de uvas tintas, una cosecha similar a la de la vendimia de 2013 debido a que no prevén mermas en la producción, «que supone el 80 por ciento de las tintas que se elaboran en toda la provincia», según recalcaron. En cuanto a la uva blanca de la variedad Pedro Ximénez les está dando una óptima graduación de entre 13,7 y 13,9 grados Beaumè.

La vendimia deja un 35% menos de uva que la campaña de 2013

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación