La quinta de Andalucía
La recaudación por multas de tráfico en Córdoba supera los 3,7 millones de euros
El montante que ha ingresado el Estado por estas sanciones entre el 1 de enero y el 14 de julio sitúa a la provincia en el quinto puesto a nivel regional

El Estado ha ingresado, entre el 1 de enero y el 14 de julio del presente ejercicio, un total de 3.722.682 euros por multas de tráfico en Córdoba . Así consta en una respuesta del Gobierno en el Congreso a una pregunta formulada por el Grupo Socialista, a la que ha tenido acceso este periódico. A nivel nacional se han recaudado en el citado periodo más de 182 millones . En esta cifra no están incluidos los datos de Cataluña y País Vasco, las dos únicas autonomías con competencias en materia de tráfico.
De este modo, la provincia cordobesa se coloca en el quinto puesto del ranking regional . Encabeza la lista Sevilla -que, a la postre, es la segunda del país que más dinero ha reportado al Estado por las multas-, donde se ha ingresado 10,3 millones. Le sigue Málaga, con más de ocho; Cádiz (4,5 millones); Granada (4.065.786 euros); Córdoba, con los ya citados 3,7 millones y Almería, en la que Tráfico ha registrado más de 3,1 millones en sanciones de tráfico . Los dos últimos lugares los ocupan Jaén (2,8 millones) y Huelva, con 2,5.
A nivel nacional, la provincia que más recaudación ha registrado ha sido Madrid, que supera los 20 millones de euros. También en Valencia se han obtenido ingresos significativos por las sanciones de los guardias civiles en sus carreteras: más de 9,8 millones de euros.
La DGT -Dirección General de Tráfico - estima que recaudará un total de 384,2 millones de euros con las multas que se pondrán en 2014. Así se redacta en el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado del presente ejercicio. La cifra es muy similar a la de 2013, pero en el caso de las tasas hay una subida del 0,3 por ciento, alcanzando una cota de 460 millones de euros.
La respuesta gubernamental no determina cuáles son las principales infracciones que se han registrado en el periodo analizado, si bien según las estadísticas, los ilícitos que se repiten son el exceso de velocidad ; la no utilización de los sistemas de retención; el consumo de alcohol y drogas al volante o el uso del móvil .
De todas ellas, se lleva la palma la violación de los límites de velocidad . Precisamente, ayer domingo concluyó la última campaña al respecto llevada a cabo por los efectivos el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil para controlar en las carreteras cordobesas a 9.000 vehículos.
En la que se llevó a cabo en el mes de agosto del año pasado la Guardia Civil de Tráfico controló en las vías de la provincia a 8.105 vehículos, de los que se denunciaron a 369 (un 4,5 por ciento). Durante los citados días, no sólo se ha intensificado la vigilancia y el control sobre las infracciones de velocidad en las carreteras, ya que los municipios han estado llamados también a participar con sus recursos materiales y humanos.
Entretanto, el Gobierno ultima la fase de tramitación de alegaciones del nuevo reglamento de circulación , que entrará en vigor dentro de unos tres o cuatro meses. Eso sí, ya está en vigor (desde el pasado mes de mayo) la reforma de la Ley sobre Tráfico , Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial actual, que contempla, entre otras novedades, la obligatoriedad del casco en ciudad para ciclistas menores de 16 años, así como la prohibición de los dispositivos de detección de radares y aumenta la multa hasta 1.000 euros para los conductores que se encuentren bajo los efectos del alcohol o de las drogas -que se detectará con un test de saliva- que sean reincidentes o que dupliquen la tasa permitida.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete