Suscríbete a
ABC Premium
Semana Santa de Sevilla

INTERCAZA

Cerca de cien stands estarán presentes en la feria cinegética

Un total de 8 citas del mundo de la caza se celebrarán a partir del día 6 de septiembre

Cerca de cien stands estarán presentes en la feria cinegética ABC

Marta Villaseca

El Palacio de la Merced acogió ayer la presentación de las actividades que se desarrollarán a partir del próximo día 6 de septiembre con motivo de la Feria de Turismo, Ocio Activo y Medio Ambiente, Intercaza 2014. De este modo, el Consorcio Provincial de Desarrollo Económico, a través de su presidente provincial, Salvador Fuentes, anunció la ruta de citas previas que se desarrollarán hasta el 21 de septiembre entre varios municipios de la provincia, en Santa María de Trasierra y en Córdoba capital. Este programa se proclama como «el pistoletazo de salida», según Fuentes, de la que será la XVIII edición de Intercaza.

Con respecto a las novedades de Intercaza, Fuentes confirmó que la partida presupuestaria con la que se contará para la feria será de 120.000 euros y contará con cerca de 100 stands. Así se desarrollará del 25 al 28 de septiembre en la explanada de la Diputación, que recientemente adecentaron para este tipo de reuniones.

No obstante, el presidente del Consorcio se centró en «la primera fase» de Intercaza. «Con estas actividades previas lo que se pretende es proyectar todo lo que engloba al mundo de la caza hacia el ámbito nacional e internacional», explicó Fuentes. Es por ello por lo que el 6 de septiembre se iniciará este conjunto de actividades cinegéticas con una concentración de rehalas en el Parque de la Verbena de Villaviciosa.

Posteriormente, el día 10, Córdoba acogerá una demostración de cocina cinegética en vivo. Se trata de un showcooking cinegético que se desarrollará en el Real Círculo de la Amistad. Siguiendo con este calendario de fechas, el día 13 se llevará a cabo la primera jornada de pesca Intercaza, en el Pescódromo del Guadalquivir, que se prolongará durante 12 horas. Además, se realizará una ruta senderista nocturna, en la barriada de Santa María de Trassierra, de tres horas de duración donde se recorrerán casi 10 kilómetros.

Al día siguiente, el 14, se celebrará una exhibición de caza con perros de muestra, en Monturque, en el recinto Casilla Nueva; y otra de perros en madriguera artificial, en la Caseta Municipal de Moriles. Del mismo modo, el día 20 de septiembre en la Casa de la Pedanía de Cardeña habrá una ruta senderista para escuchar la berrea, conocer la caza y la gastronomía. Finalmente, este programa terminará el 21 de septiembre. Serán los Jardines de la Victoria los encargados de acoger una exhibición de rehalas.

En este sentido, el también vicepresidente de la Diputación aseguró que con este nuevo encuentro cinegético, Córdoba se consolida como referente en el sector. «No vamos a consentir que nadie nos haga más competencia de la justa y debemos sentirnos orgullosos de los empresarios que tenemos en este ámbito, los cuales están generando muchos puestos de trabajo», afirmó Fuentes. Del mismo modo, el presidente del Consorcio recalcó que «las ferias tienen que ser negocios» y. por ello, la Diputación «tiene que seguir impulsando actuaciones de esta envergadura».

Asimismo, el presidente del Consorcio recordó el peso de la actividad cinegética en la provincia pues, según los datos aportados por Fuentes, este sector deja en la provincia un total de 910.000.000 de euros «por lo que no podemos frivolizar» con este sector. «Hablamos de comarcas que viven de esto y que saben hacer de esto una herramienta muy importante en términos económicos», señaló el vicepresidente de la Diputación.

Asimismo, el responsable del Consorcio recalcó que el mundo de la caza, a nivel ecónomico nacional, supone un 20% del total español lo que se genera en Andalucía. «En Córdoba hay registrados 1.450 cotos de caza de los 7.500 existentes en la comunidad andaluza», afirmó Fuentes. Por otra parte, Fuentes anunció que para este curso 2014, se celebrarán cinco ferias comerciales más en este cuatrimestre, lo que sentará, según el responsable del Consorcio, «un otoño bastante comercial».

En este sentido, Fuentes aprovechó para insistir en la importancia que tiene este tipo de iniciativas en la economía de la provincia. Por ello, el responsable del Consorcio repitió que «es tarea de todos el saber vendernos al exterior». «Tenemos que potenciar y arrastrar a toda la gente que viene a Córdoba a cazar durante estos tres meses próximos para que distintos sectores de nuestra economía se complementen», afirmó Fuentes. «Esto es, -continuó- que no se trate sólo de cazar sino de ir a comer, pasear con los niños en bicicleta, visitar nuestros rincones turísticos y culturales y, así, dar cabida a todas las familias».

En definitiva, la cita de Intercaza se entiende como una apuesta de negocio donde la beneficiada será Córdoba. A partir de estos 35 días (entre las actividades previas y la feria) que durará este encuentro cinegético, la provincia «volverá a ser un punto de referencia». «Ni Jaén ni Sevilla nos han hecho sombra en este sector, por ello no podemos permitirnos el lujo de que haya un año en el que no se celebre Intercaza», aseguró Fuentes. Asismismo, según los datos del encuentro del año pasado, la cita registró una asistencia de 35.000 personas durante los tres días. Cifra que pretenden superar.

Cerca de cien stands estarán presentes en la feria cinegética

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación