SALUD
La dura vuelta al trabajo
Psicólogos advierten que no es una patología, solo un malestar asociado a emociones negativas

La desazón de la vuelta al trabajo después de las vacaciones no se puede considerar una patología. Los psicólogos lo advierten, no es una enfermedad, no hay depresión postvacacional, simplemente, ese malestar está provocado porque «tengo la seguridad de que voy a entrar en un sitio que no me agrada». Así lo define el psicólogo clínicoLuis Alonso Echagüe. A su juicio, la vuelta a la oficina o a al taller en Córdoba no dista mucho de las sensaciones que provoca esta reentrada en cualquier otro punto de España. Para evitar ese sentimiento, afirma Alonso Echagüe, «hay que saber construir actividades gratificantes en el día a díay la persona, ya que el trabajador se adhiere fuertemente a sus emociones, en este caso, negativas» .
Aceptar las dosis de malestar
Este experto en psicología clínica en Córdoba recomienda, en los primeros días de trabajo después de las vacaciones «aceptar que tenemos que asumir que hay una dosis de malestar que no podemos renunciar a ella. A nadie nos agrada volver al trabajo, y básicamente, esto que estoy sintiendo y es resultado de que he pasado unas buenas vacaciones. No hay que pelear contra ello», reitera.
El problema de base, advierte Alonso Echagüe, es que «no ha sabido construir actividades gratificantes en el día a día». A esto se suma, que, en general, añade este profesional, «cada día en la sociedad se ha abierto mucha distancia entre la vida diaria laboral y la de ocio. Existe una polaridad que no es recomendable porque a la vez que se trata de una rutina empobrecida de actividades gratificantes, el tiempo que nos queda lo seguimos gastando en cosas rutinarias que no nos aportan grandes satisfacciones».
La receta contra la vuelta al trabajo está en «salpicar la vida de emociones gratificantes» para evitar que se produzca esa polaridad, que además, a juicio de este profesional «llegamos a las vacaciones con tantas expectativas que se convierten en expectativas trampa que a veces no alcanzamos y producen frustraciones».
Y por último, concluye el psicólogo, que «la rutina nos da seguridad y confianza y saber manejar situaciones, y así nosotros construimos nuestro día a día».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete