La encrucijada electoral
Rafael Gómez y Carlos González, «candidatos»
La candidatura «outsider» de Gómez puede tener compañía en 2015 si fructifican los movimientos de González por presentarse a los comicios

El fútbol parece haberse convertido en la cantera de la que se nutren las candidaturas «outsider» de las elecciones municipales de Córdoba. Un antiguo presidente y dueño del equipo de fútbol local, el empresario Rafael Gómez, es desde las anteriores municipales el jefe de la oposición con los cinco concejales -dos de ellos, díscolos-que obtuvo con su partido, Unión Cordobesa. Y un segundo presidente del Córdoba -el actual, Carlos González- ha declarado recientemente que está valorando comparecer como aspirante a la Alcaldía para favorecer el proyecto de Ciudad Deportiva que demanda para la sociedad anónima deportiva.
No parece ser una salida de pata de banco ni una forma de amedrentar a los partidos políticos. González ha mantenido contactos con personas relevantes en la ciudad para consultar sus planes. Algunos empresarios, por ejemplo, han sido puestos al día de sus, de momento, reflexiones sobre la oportunidad de dar un salto a la política desde el palco de un estadio de fútbol.
González es consciente, o eso dicen sus interlocutores, de que sus posibilidades políticas corren aparejadas a las de la marcha del equipo. Marzo parece un mes clave para adoptar una determinación. El planteamiento es que tomará las decisiones en función de la situación que tenga el equipo en esa fecha. Un situación eventual en el que el Córdoba consiga una permanencia cómoda en Primera le permitiría proyectar una gestión lo suficientemente relevante para intentar convertirla en votos. Incluso sus detractores reconocen que es capaz de tomar esa determinación.
El presidente del Córdoba ha iniciado la temporada liguera más relevante de los últimos 42 años para el club dejando en evidencia sus distantes relaciones con el alcalde, José Antonio Nieto. Por ejemplo, ha criticado duramente que no exista apoyo institucional al club o que la sociedad que preside tenga que adelantar el dinero de las obras realizadas. Menos público es que el PP está dispuesto a compensar el millón de euros que han costado estas actuaciones y que la dirección técnica de todas esas actuaciones -según reconoció el alcalde en un Pleno- han sido desarrolladas por funcionarios de la Gerencia de Urbanismo.
El caso de Rafael Gómez entra en una fase distinta del camino «outsider». Unión Cordobesa, su partido, entra en una fase de madurez en estas elecciones municipales. El empresario ya ha advertido que volverá a estar en los comicios y que pretende llevar su proyecto a los principales municipios de la provincia, donde ha realizado visitas informativas. Consolidar su presencia fuera de la capital podría alterar la matemática del Pleno de la Diputación, donde UCOR cuenta con dos representantes.
Gómez no se cansa de explicar lo que le aburre el funcionamiento del Ayuntamiento y, de hecho, ha delegado el funcionamiento diario del trabajo político en la institución en Juan Miguel Alburquerque y Aurora Aguilar. A cambio, el empresario se ha centrado en el trabajo del partido -que tiene su sede en las polémicas naves de Colecor- y en la fundación creada con el objetivo de realizar acciones sociales con las que ha encontrado un caladero de voto entre familias humildes a las que ha ayudado a realizar obras o a entregado alimentos y juguetes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete