I Encuentro de Tradiciones Populares
Los abuelos recuperan sus días de juego
Una iniciativa aleja a los niños de sus videoconsolas para jugar en la calle como se hacía antaño

El juego de la silla, carreras de sacos, el corro de la patata, el huevo en la cuchara… Aunque a las personas mayores seguro que les suenan todos estos nombres, muchos pequeños ni siquiera han oído mencionar algunos de ellos. Se trata de juegos que hace apenas dos décadas divertían a los niños y les hacían pasar ratos amenos y divertidos en compañía de sus amigos. Antes de que las nuevas tecnologías, los videojuegos e internet se hicieran los amos del tiempo.
La cofradía de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y María Santísima del Rosario de Aguilar ha celebrado durante todo este fin de semana el primer encuentro de tradiciones populares con el único objetivo de recordar que hay muchas posibilidades de diversión más allá de las pantallas del ordenador y del teléfono móvil.
De hecho el hermano mayor, Rubén Romero, señaló que «no hemos pretendido otra cosa que poner en valor estos juegos que han dejado de practicarse con el paso de los años». Varias decenas de niños pasaron un buen rato jugando durante toda la mañana del domingo en el paseo del castillo, quizá dónde años atrás también lo hicieron sus padres y sus abuelos.
Y todos coincidieron en afirmar que se lo estaban pasando muy bien y que se estaban riendo mucho. Algunos padres, incluso, enseñaban trucos para conseguir aguantar mucho más que los rivales a la hora, por ejemplo, de llevar el huevo sobre la cuchara practicando una carrera.
Recuperar el juego en grupo
Además de los juegos los pequeños han tenido la oportunidad de dar un paseo en burro o admirar cómo se realizaba la trilla en las eras a mediados del pasado siglo XX.
Está claro que una iniciativa ingeniosa que ha puesto de manifiesto que los niños de hoy, por suerte, no han perdido todavía su capacidad de jugar en grupo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete