TRIBUNA ABIERTA
El despropósito de dos ferias de caza hermanas
Intercaza y Surcaza tienen que cooperar, no solaparse, por el bien de la actividad cinegética
LO que en condiciones normales debería ser una doble oportunidad inimaginable para que dos ciudades andaluzas, Sevilla y Córdoba, Córdoba y Sevilla, se convirtieran en epicentro nacional de la caza, se ha convertido, en aras a no se sabe qué oscuras razones en una historia de malsana competencia que solo puede traer consigo el debilitamiento de ambas ferias de caza.
Nos estamos refiriendo a Intercaza, la feria de caza cordobesa, decana a nivel nacional, con sus 18 ediciones, y Surcaza, más reciente en el tiempo; pero a la vez con el plus que da su sede en la capital de Andalucía.
Lo que podría convertir al suroeste en epicentro de la caza nacional, puede terminar en un desencuentro más entre ambas ciudades. ¿Alguien en su sano juicio puede entender cómo coinciden en el mismo fin de semana de septiembre dos ferias separadas por apenas 140 kilómetros?. Este hecho, sin duda, impedirá que cazadores que, en principio acudirían a ambas citas, no puedan hacerlo y tengan que optar por sólo una de ellas. Y, lo que es más grave, que firmas dedicadas al mundo de la caza tengan que optar por exponer en solo una de ellas, sin posibilidad material de acudir a ambas.
¿Por qué compiten ambas ciudades? ¿No sería mucho más fácil unir sus esfuerzos, colaborando y llevando a cabo un calendario más racional?.
A apagar este enfrentamiento, indudablemente, no ayuda el posicionamiento que de manera clara ha llevado a cabo la Federación Andaluza de Caza, apostando por Surcaza en detrimento de su homóloga Intercaza.
Tal vez ello sea consecuencia de la organización por parte de una empresa cordobesa de la feria sevillana, amén cuando esta empresa también tiene intereses comerciales con la propia FAC, que ha convocado la celebración del«Día del Cazador Andaluz», con el apoyo incondicional de la propia Federación. Surcaza también presenta un amplio calendario de actividades que englobarán muy diversos sectores del mundo de la caza.
Intercaza organiza esta edición en su sede original, el Palacio de la Merced de la capital cordobesa, sede de la Diputación Provincial, y apuesta por una feria con importante presencia del mundo de la rehala. No olvidemos que Córdoba se configura, por derecho propio, en cuna de la montería española y ejemplo a seguir en el propio mundo de la rehala. La concentración que se celebrará el domingo 28, en los jardines de Colón, con presencia derehalas de todo el país, será un referente y un magno acontecimiento.
Además vuelve a sus orígenes y hace una decidida apuesta por la presencia de marcas relacionadas íntimamente con la cinegética, como armerías, organizaciones de caza, fincas, etcétera. Además, su calendario de actividades arrancará varias semanas antes con la organización de múltiples eventos paralelos por toda la geografía provincial.
Pero volviendo a los que nos ocupaba, ¿no hubiera sido más útil aunar voluntades y convertir a estas dos provincias en bandera de la cinegética nacional?. ¿No es más lógico pactar un calendario racional y permitir que las firmas puedan acudir a ambos eventos, ampliando la oferta que se muestra en ellos? ¿Por qué se ha de privar a múltiples cazadores de la asistencia a una de las dos ediciones?.
Esperemos que en próximas ediciones, la cordura se imponga, por el bien de la caza y los cazadores.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete