Rutas y conferencias para festejar los 20 años del Casco bajo el sello de la Unesco
El Ayuntamiento desplegará hasta diciembre un paquete con 20 actividades
La necesidad de que los cordobeses sepan realmente lo que implica la declaración como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco tanto para el Casco Histórico (hace ya 20 años) como para la Mezquita-Catedral (30 años) es lo que ha llevado al área de Patrimonio del Ayuntamiento de Córdoba a organizar un amplio programa de actividades para conmemorar esta efeméride, que incluye desde ponencias hasta visitas guiadas, pasando por charlas en las que los asistentes podrán participar directamente.
Según avanzó ayer el concejal de Patrimonio, Rafael Jaén, habrá un total de 20 actividades divididas en cuatro bloques, que comenzarán hoy, con un taller de dibujo urbano en distintos emplazamientos del Casco Histórico, y se rematarán el 17 de diciembre, «coincidiendo con la fecha de declaración en 1994», con la entrega de la II edición del Premio Hernán Ruiz.
Quizá lo más destacado de todo será la presencia del presidente de la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM) y alcalde de Sintra, Basilio Horta, el 25 de noviembre, a las 19.00 horas en el Salón de Columnas de la UCO, para impartir una conferencia sobre el intercambio de ideas en el seno de su organización, así como la de una experto del Centro de Patrimonio Mundial (CPM), la alemana Kerstin Manz, quien clausurará este ciclo el 17 de diciembre, a las 19.30 horas, en Salón de Mosaicos del Alcázar, para departir sobre la trayectoria del organismo al que pertenece y que básicamente actúa como punto de enlace central y coordinador en la Unesco de todos los asuntos relacionados con el Patrimonio Mundial.
Igualmente atractivo será el bloque de las cinco miradas desde una nueva perspectiva, en el que la historiadora María Yllescas Ortiz servirá de guía para visitar puntos de interés del Centro Histórico, «pero desde una visión diferente», apuntó Jaén, como es el subsuelo, la torre de la Mezquita-Catedral, los miradores, los adarves o los patios y jardines. Este último caso, el día 6 de diciembre, «haciéndolo coincidir con la reciente declaración de los Patios como Patrimonio Inmaterial», explicó el edil.
Jaén también quiso destacar que los escenarios escogidos serán «muy del gusto» de los participantes, ya que entre ellos estarán, por ejemplo, la Capilla de Villaviciosa o la de San Bartolomé en la Mezquita-Catedral, al igual que los expertos y conferenciantes, entre los que están Pablo García Baena, Desiderio Vaquerizo o Gabriel Rebollo Puig.
Tanto para las visitas como para asistir a las conferencias y demás actividades, el paso será gratuito hasta completar aforo, contando con un máximo de 50 personas. El programa completo de actividades, que tiene un presupuesto de 10.000 euros, puede consultarse en la página de Facebook Córdoba,Patrimonio de la Humanidad o a través de la cuenta de Twitter @mauypatrimonio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete