Suscríbete a
ABC Premium

Un informe municipal pone en jaque el uso de Los Califas

La suspensión del concierto de Malú podría extenderse a cualquier espectáculo

Un informe municipal pone en jaque el uso de Los Califas R. CARMONA

LUIS MIRANDA

Después de casi 50 temporadas taurinas completas, festivales benéficos, centenares de conciertos, baratillos de Adevida, acontecimientos sociales, misas al aire libre y hasta una semifinal de la Copa Davis de tenis, el Coso de los Califas no tiene las condiciones para albergar espectáculos públicos. Así lo asegura un demoledor informe de un técnico del Servicio de Licencias de la Gerencia Municipal de Urbanismo, que no sólo impidió la celebración anoche del concierto de Malú, sino que condiciona la realización de cualquier acontecimiento en el interior del edificio con una enmienda a la totalidad.

El texto lleva la firma de un ingeniero técnico industrial y recuerda que desde la inauguración de la plaza en el año 1963, «no constan actuaciones posteriores para la adaptación para espectáculos públicos y actividades recreativas», ni tampoco intervenciones de la Administración para controlar «el cumplimiento de las condiciones exigibles en materia de accesibilidad, salubridad, protección del medio ambiente y policía de espectáculos públicos». La normativa se había publicado después de la construcción del edificio, pero su cumplimiento «nunca se acreditó documentalmente».

El texto lo difundieron ayer el presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Luis Martín, y el teniente de alcalde de Presidencia, Miguel Ángel Torrico, que no quisieron evaluar su contenido, pero sí mostraron su «sorpresa» y aseguraron que el Ayuntamiento, so pena de «prevaricar» no tenía más remedio que prohibir el concierto por seguridad. Sí tuvieron licencia sin problemas el concierto de Alejandro Sanz el año pasado y la semifinal de la Copa Davis de tenis. Y la Junta de Andalucía autoriza cada año, según el Reglamento, la temporada taurina sin ningún problema.

«Exceso de celo»

«Exceso de celo» fue la expresión que usó Carlos Espinosa, director de Riff Producciones, la empresa organizadora de la cita, para hablar de lo sucedido. El informe, además de señalar que se incumple el Código Técnico de Edificación en materias de «seguridad, accesibilidad y habitabilidad», pide todo tipo de planos sobre recorridos de evacuación necesarios y solicita documentos como el certificado de solidez estructural —capacidad portante de todo el edificio— e incluso ve necesario hacer pruebas para «despejar cualquier duda respecto a las condiciones de seguridad exigibles». Y enviar las pruebas gráficas de que se ha hecho para poder otorgar una licencia favorable. Se detiene en la inclinación de las rampas de los graderíos, los aseos, la anchura de los pasillos....

La Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Andalucía, aprobada en 1999 y modificada por decreto en mayo de este mismo año, es el texto en el que se basa la desautorización, que también cuestiona que se pueda celebrar el cine de verano. El informe de Urbanismo cree que no se justifica el cumplimiento del Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía y recuerda que tampoco es proponen «obras de acondimicionamiento acústico del recinto». Es más, el texto insiste en la «imposibilidad técnica de cumplir con los niveles máximos admisible de inmisión y emisión de ruidos transmidos a edificiones vecinas».

Así las cosas, el informe que procede es desfavorable «por no quedar acreditado el cumplimiento de las condiciones exigibles en materia de accesibilidad, seguridad, salubridad protección del Medio Ambiente y policía de espectáculos públicos y actividades recreativas».

Pero añade algo más: que el informe es «prácticamente copia literal» de otro anterior para otro concierto con motivo de la documentación técnica presentada para otro concierto. Fue el que ofreció David Bisbal el pasado 20 de junio en la plaza de toros, también promovido por Riff Producciones. «Dicho evento se celebró sin subsanar las deficiencias expuestas en dicho informe y sin concluir el expediente con resolución expresa», afirma el informe actual.

El texto añade que no consta ni licencia de apertura ni de actividad taurina y usos complementarios para Los Califas y daba un plazo al promotor del concierto de Malú para subsanar las deficiencias. El texto remitido para ello, según el mismo técnico, se limitaba a desmentir las afirmaciones del primero y además recuerda que el espectáculo necesita de unas obras para las que no se ha pedido ni licencia.

Un informe municipal pone en jaque el uso de Los Califas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación