Agrópolis viaja a Dubai para buscar apoyos para su proyecto Halal
Miembros de la Fundación visitarán a final de este mes el World Islamic Economic Forum Foundation (WIEF)

Una delegación de la Fundación Agrópolis, promovida por el Ayuntamiento y de la que forman parte el Gobierno y la Junta además de varias instituciones académicas, tiene previsto viajar a finales de octubre a Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), para reunirse con dirigentes de la World Islamic Economic Forum Foundation (WIEF), que la ha invitado a participar en unas sesiones para potenciar la comida de marca Halal, que garantiza que los alimentos u otros productos siguen los preceptos de la religión musulmana conforme a la «sharia» o ley islámica.
Agrópolis está cerrando qué directivos formarán parte de la expedición, según han confirmado a este periódico fuentes oficiales del Ayuntamiento, que añadieron que está descartado que el alcalde, José Antonio Nieto, viaje a los Emiratos Árabes Unidos. Sí podría hacerlo el teniente de alcalde Rafael Navas, que es el presidente de Agrópolis.
Este encuentro se producirá después de que miembros de la WIEF estuvieran en Córdoba hace unos meses con el fin de establecer contactos previos.
Un foco de negocios
La intención de la Fundación Agrópolis es convertir a Córdoba en un foco de negocios («cluster») en torno a la marca halal, y que también puede abarcar finanzas o seguros halal. No en vano, Córdoba quiere ir más allá de un parque que aglutine firmas interesadas, sobre todo de la alimentación, en operar en el enorme mercado musulmán. Casi 1.600 millones de personas viven en todo el mundo en países con esa religión.
Casi 1.600 millones de personas consumen productos halal
Como patronos fundadores de Agrópolis se suman al Ayuntamiento otras Administraciones (Ministerio de Agricultura, Junta y Diputación); universidades (UCO y Loyola ETEA); entidades financieras (Cajasur y Caja Rural); potentes firmas de agroalimentación (Covap y Dcoop); así como Faeca (Federación Andaluza de Cooperativas Agrarias) y el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC). Cada uno de ellos aporta 18.000 euros. La Junta se unió al proyecto cuando ya estaba en marcha.
El principal objetivo de esta Fundación es poner en valor y potenciar todos los recursos que están disponibles en Córdoba, relacionados con el sector agroalimentario, basándose en la innovación y el conocimiento y con una visión abierta e internacional.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete