Suscríbete a
ABC Premium

Aertec crece en el desarrollo de «drones» tras consolidar su posición en Airbus

La firma quiere replicar en su filial de Reino Unido su modelo de éxito en España

L. M. R.

Aertec está creciendo en nuevos negocios aeronáuticos tras consolidar su posición como contratista de Airbus. La firma fundada en 1997 por los malagueños Antonio Gómez-Guillamón y Vicente Padilla se convirtió este año en proveedor preferente de servicios de ingeniería para el gigante europeo, tanto en sus aviones civiles como militares. Con ello culminaba una trayectoria ascendente en el grupo, que comenzó cuando Airbus le adjudicó un proyecto para mejorar las líneas de vuelo de los aviones que fabrica la entonces denominada CASA y le permitió así entrar en la órbita del consorcio europeo en un momento en el que el desarrollo del avión de transporte militar A400M estaba en sus inicios. Ahora presta los servicios de ingeniería de Airbus en fabricación, utillaje y sistemas de automatización de factorías en Francia y Alemania y se encarga en exclusiva de determinadas áreas en nuestro país y en Reino Unido (donde tiene una sede en Bristol).

Sin embargo, precisamente el gran reto de un «tier one» —tal como se denomina a los contratistas preferentes de Airbus— es crecer en nuevos mercados, clientes y productos que eviten la excesiva dependencia de un solo cliente y les doten de músculo para asumir programas de I+D+i. Para ello, Aertec (cuya facturación se sitúa en 16,5 millones) está centrando gran parte de sus esfuerzos en desarrollar su filial en Bristol, ya que en Reino Unido hay un repertorio amplio de grandes jugadores, como el fabricante de motores Rolls Royce, el proveedor GKN o el grupo tecnológico Bae System. Esto le permitirá operar en un doble mercado: el continental dominado por Airbus y el anglosajón, que es también una buena puerta de entrada para trabajar con Boeing. La expansión internacional le ha llevado también a agrupar todas sus marcas bajo el paraguas de Aertec Solutions (en el ámbito de la consultoría tecnológica para aeropuertos operaba también con la firma Aeriam Technologies).

En paralelo, está pisando el acelerador en el negocio de los aviones no tripulados. Su primer éxito lo ha conseguido en Colombia, donde el Ministerio de Defensa le ha encargado el diseño y fabricación de dos «drones». En este pedido va de la mano de In-Nova, un grupo madrileño «que ha liderado numerosos proyectos de transferencia de tecnología con las Fuerzas Armadas». Los trabajos abarcarán el desarrollo, fabricación y entrega de dos sistemas completos, desde la estación de tierra, a la aeronave, la planta de potencia y el autopiloto.

En cualquier caso, su experiencia internacional siempre ha sido intensa a través de su actividad en el diseño y desarrollo de instalaciones aeroportuarias, su negocio original. Actualmente sus proyectos en el exterior representan más de 70% de sus ingresos en el sector aeroportuario. Entre estos proyectos destacan trabajos para los aeropuertos Heathrow, Gatwick, Birmingham, Luton y Cardiff en Reino Unido; Dublín y Kerry en Irlanda, Charleroi-Bruselas y Lieja en Bélgica, el aeropuerto Sabiha Gokcen en Turquía y el aeropuerto de Doha en Qatar.

Aertec crece en el desarrollo de «drones» tras consolidar su posición en Airbus

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación