Suscríbete a
ABC Premium

El TSJA avala la congelación del plus de antigüedad en Sadeco

Tumba los argumentos de CC.OO. y sustenta la medida, amparada en la normativa estatal

El TSJA avala la congelación del plus de antigüedad en Sadeco ARCHIVO

B. L.

Sadeco (empresa municipal de limpieza) no se libra de las polémicas. Si antes de las Navidades la controversia fue por eliminar la bolsa de trabajo que existía, a la vuelta de las Pascuas ya tiene otra patata caliente sobre la mesa. La plantilla (715 trabajadores) exige el abono de los incrementos correspondientes al plus de antigüedad.

Este complemento lleva congelado en Sadeco desde 2012 por las normas estatales de contención del gasto público. Por eso quienes en esta empresa municipal van cumpliendo quinquenios no ven elevarse lo que ingresan por ese plus.

El comité de empresa de Sadeco entregó un escrito, respaldado por todos los sindicatos, al consejo de administración en diciembre expresando su malestar por esta situación. Denuncian sufrir un agravio respecto a la gran mayoría de trabajadores municipales. Así, junto al documento aportaron una consulta de Aucorsa (empresa municipal de autobuses) al Ministerio de Hacienda sobre si se debían abonar los incrementos del plus de antigüedad. La respuesta, aclara el presidente del comité de empresa de Sadeco, Juan Grande, fue que «había que pagarlos».

Pero el escenario es más complejo. Los responsables de la firma municipal de limpieza tienen un elemento de peso a favor de su postura, que hasta ahora no ha trascendido y al que ha tenido acceso ABC: el TSJA rechazó abonar los aumentos del citado complemento en un proceso judicial impulsado por CC.OO., relativo al año 2012. Acudió al máximo tribunal andaluz después de que el Juzgado de lo Social número 1 de Córdoba denegara su pago en abril de 2013. Este litigio vino acompañado por procesos judiciales previos y posteriores en los juzgados de lo Social de trabajadores particulares, que, aseguran en Sadeco, se desestimaron.

Comisiones alegó ante el TSJA que el desembolso de los incrementos del plus de antigüedad, recogidos en el convenio colectivo de Sadeco, no contravenía el decreto ley del Gobierno Central 20/2011 de medidas urgentes para la corrección del déficit público. Argumentaba que esa norma establecía que para 2012 las retribuciones del personal al servicio de las Administraciones «no podrán experimentar ningún incremento» respecto a 2011. Pues bien, para este sindicato, con el pago de la cantidad demandada por este complemento (115.096 euros para el ejercicio en cuestión) «no se da incremento alguno de la masa salarial» en Sadeco. Y alegó que los gastos de personal en esta empresa bajaron de 31,6 millones en 2011 a 29,1 en 2012.

Sin embargo, el TSJA, en su fallo de octubre de 2013, tumbó la reclamación de Comisiones. Lo primero que hace es exponer que la norma en cuestión en su punto 2.2 establece que «en 2012 las retribuciones del personal del sector público no podrán experimentar ningún incremento respecto a 2011, tanto por lo que respecta a efectivos de personal como a su antigüedad».

Por ello, el TSJA avisa de que el citado epígrafe contiene «una específica mención» a este complemento. Eso, sigue, debe interpretarse como una referencia a la homogeneidad de la masa salarial para los «parámetros colectivos e individuales» del personal público. Igualmente, advierte, la regulación estatal impide que haya nuevos perceptores de este complemento.

Paros, en cartera

Por lo tanto desestima la postura de CC.OO. de que el pago del incremento del plus de antigüedad no supondría incremento en la masa salarial total a desembolsar por Sadeco. Lo hace, porque son aplicables los criterios citados de que los términos de comparación retributiva entre 2011 y 2012 «individuales, y no sólo colectivos, impiden aplicar» el aumento solicitado. Es decir, que cada trabajador individualmente tampoco podía ganar más.

El escenario no ha cambiado nada desde 2012, ejercicio al que alude la sentencia. Desde entonces, y también para 2015, el Gobierno central mantiene las mismas limitaciones al gasto de personal en el sector público.

El presidente del comité de empresa de Sadeco señala sobre este fallo que les pareció «injusto, ya que ganábamos en 2012 mucho menos que en 2011». Explica que «no se recurrió, entre otras cosas, porque había que poner más dinero, y en ese momento no teníamos para aportarlo, para acudir al Supremo». La demanda la interpuso CC.OO., explica, pero lo hizo por acuerdo de todo el comité. Y recuerda que, por un lado, está la sentencia del TSJA, pero, por otro, está el Ministerio de Hacienda indicando que «hay que pagar» las actualizaciones.

Añade que en «la última asamblea se aprobó que, si a partir de febrero, no se paga este complemento se empezarían a hacer paros parciales e, incluso, se puede llegar a la huelga». «Porque, además de éste, tenemos un montón de incumplimientos del convenio», sentencia. Sadeco abordará en su consejo de administración a finales de enero una decisión definitiva.

El TSJA avala la congelación del plus de antigüedad en Sadeco

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación