Educación
El número de aulas públicas sigue cayendo en Córdoba
Además, en los dos últimos cursos se han perdido 452 puestos de docentes

Cada vez son más los padres que prefieren que sus hijos cursen sus estudiosen centros educativos concertados y privados en lugar de hacerlo en centros públicos. Resulta casi lógico, pues, que haya un incremento de unidades en este tipo de enseñanzas y una bajada en la pública. Unos ajustes que atañen también al profesorado, en franca caída en los últimos cursos en Andalucía y, por ende, en la provincia de Córdoba. No solo, ni sobre todo, por este decrecimiento de aulas, sino por la política de personal de la Consejería de Educación en plena crisis económica, achacable, según el PSOE, a los recortes del Gobierno central.
Baste un dato al respecto. En los dos últimos años (de julio de 2012 al mismo mes de 2014), el volumen de docentes no universitarios ha caído en 452 maestros o profesores, un 4 por ciento, según datos oficiales del Ministerio de Hacienda en su Boletín Estadístico de Personal al Servicio de las Administraciones.
Desde que arrancó la crisis se ha producido un diente de sierra en la evolución del personal docente de los centros de la provincia según esta estadística oficial. Curiosamente, entre 2009 y 2012, cuando los efectos de los ajustes eran visibles, el número de maestros y profesores creció en 178 en Córdoba. Por contra, desde 2012 hasta la fecha la caída llega a los citados 452. Se pasó de los 11.433 de julio de 2012 a los 10.981 del pasado 2014. El peor dato de la serie publicada por Hacienda se dio al finalizar el curso 2012/2013, con 10.841 docentes en el conjunto de la provincia de Córdoba.
Aulas autorizadas
Con respecto a la caída de clases, lo pone de manifiesto una reciente respuesta parlamentaria a IU de la Junta de Andalucía, a la que ha tenido acceso ABC, y en la que se daba a conocer el número de aulas autorizadas para el presente curso escolar 2014-2015. En el caso de la provincia de Córdoba, los centros privados y concertados han pasado de tener 1.124 unidades (aulas) el ejercicio anterior a llegar a las 1.132 aprobadas para el actual. En lo que respecta a la pública, sin embargo, descienden. En concreto, en 34 unidades, al bajar de 4.272 a 4.238. En total, en el curso 2014/2015 los centros cordobeses suman 5.370 aulas.
La apuesta por la concertada-privada en Córdoba es más sobresaliente si se compara con el resto de Andalucía. Por un lado, Córdoba es, junto a Cádiz, Málaga y Sevilla, una de las cuatro provincias donde se ha incrementado la cifra de clases aprobadas por la Consejería de Educación, además de ser la que ha experimentado un mayor crecimiento tanto en número como en porcentaje en toda la región.
También forma parte del grupo donde se ha producido un descenso de unidades en colegios e institutos públicos. Junto a Córdoba, también Granada, Huelva y Jaén han sufrido una caída de aulas públicas. En este capítulo sólo Jaén, con 52 unidades menos que en el ejercicio 2013-2014, ha tenido una bajada más sustancial que en la provincia cordobesa.
Menos esfuerzo inversor
Estos datos no suponen, sin embargo, que al Gobierno autonómico le haya costado dinero esta situación, sino que el esfuerzo económico ha corrido del lado de los centros «no públicos». En concreto, según la información facilitada por Escuelas Católicas a ABC, el incremento se ha registro en la privada, es decir, en centros que sólo dependen de la Administración autonómica para que les dé el visto bueno a sus nuevas aulas, ya que el esfuerzo inversor lo hacen con recursos propios.
Se da la paradoja de que apenas si disminuye la oferta educativa a los niños cordobeses en el cómputo global de aulas (unidades) en el presente curso con 26 menos. Pero no le suponen a Educación un gravoso coste, se ahorra las 34 que sufraga de manera íntegra en su red pública y no tiene que abonar más que los docentes vinculados a las ocho nuevas unidades de la concertada.
La enseñanza concertada, en comparación con la pública, es en términos porcentuales la que tiene que echar para atrás un mayor número de matrículas al no disponer de plazas -y, por tanto unidades- disponibles. Es por ello por lo que las direcciones de estos colegios e institutos, o más concretamente la patronal, es la que reclama a la Administración andaluza más unidades de concierto para atender esa demanda.
En este momento, según explicaron desde Escuelas Católicas, hay peticiones para disponer de más unidades en Educación Especial, si bien todavía se desconoce la decisión que tomará la Consejería de Educación al respecto. Todo ello se produce además en un momento en el que la Junta de Andalucía achaca la pérdida de profesorado y unidades a la «bajada de la natalidad».
Lo cierto es que en los últimos años, y así se ha manifestado desde el ámbito de la Consejería de Educación, se prioriza a centros públicos con problemas de alumnos en la misma zona sobre centros concertados con exceso incluso recortando algunos conciertos o endureciendo la política de acuerdos con las patronales religiosas.
Actualmente, sólo el 26% de las unidades escolares de la provincia de Córdoba se encuentran en colegios e institutos privados y concertados, mientras que el 74% restante pertenece a la pública. Para Escuelas Católicas, a la creciente demanda de plazas en la concertada y privada habría que añadirle el hecho de que «el mantenimiento de un colegio público le cuesta a la Junta el doble que uno concertado». En el caso de los privados, no existe transferencia alguna en ninguno de los capítulos, ni de personal ni infraestructuras, desde el ente público.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete