Suscríbete a
ABC Premium

SEGUNDA semifinal

El lado femenino carnavalero

Las voces de Las Nenas y Las Niñas triunfan en la segunda sesión de coplas de las semifinales

El lado femenino carnavalero e.s.

e. serna

Las voces femeninas de Las Nenas y Las Niñastriunfan en la segunda sesión de coplas de las semifinales cordobesas mientras que la Comparsa de Córdoba se queda en Cuartos del Falla.

La segunda sesión de la fase Semifinal del XXIII Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas fue de ellas. Las dos chirigotas femeninas interpretaron como auténticas «monstruas» sus repertorios: hicieron reír con sus ocurrencias al tipo y unos cuplés muy divertidos, pero también lograron emocionar con la calidez de sus voces, forjadas ya por los años que llevan en las tablas del Gran Teatro.

Mientras, en otras tablas, las del Falla, la comparsa de Córdoba «Adiós mi España querida» actuó por última vez en el concurso, pues no ha logrado pasar a la fase semifinal gaditana.

La conocida como chirigota de las Nenas -con música y letra de Juan Jesús Muñoz «Suso»-, «Mi niño es un monstruo», interpretó, comenzando a media voz, dos pasodobles brillantes, que conmovieron de principio a fin.

Con más ternura que miedo, le cantaron «a esas monstruas de verdad, todas las madres solteras» que «crían solas a su niño dando todo lo que tienen». Sus voces aterciopeladas, con las que el año pasado lograron el primer premio de chirigotas en el concurso cordobés, también recordaron este logro en el segundo pasodoble, donde cantaron al «honor de hacer historia con la cruz de la mujer carnavalera».

Por su parte, las novias casamenteras de «Este año me quedo contigo», la chirigota de Carmen García «Koski», reprodujeron los estresantes prolegómenos del día de la boda en la presentación para acabar el popurrí «advirtiendo» a su esposo, un agraciado modelo de cartón pluma, que a después de la boda «como mucho te dejo ir a Chinales... pero a correr».

En vez de papelillos, estas novias recibieron arroz al terminar.

«El carnaval ha muerto; ha muerto, y no para resucitar como en otro tiempo resucitaba anualmente», esta frase del prolífico antropólogo y folklorista Julio Caro Baroja parece no encajar demasiado con la fiesta cordobesa pues la transgresión más extrema llegó con la conocida como «La chirigota de los Mayas» que bajo el nombre de «Los que sí molan» presentó un tipo de extremistas árabes con un cinturón de explosivos y una bomba encima del turbante.

Sin embargo, la cara más simpática de la sátira de Carnaval la aportó la chirigota pozoalbense «Los que tienen la palabra»; unos predicadores con ritmos Gospel que llenaron de incienso el patio de butacas. Y también de Pozoblanco llegó otro de los platos fuertes de la noche. La comparsa La Terminal, hizo parada en Córdoba con unos jóvenes togados pero con maleta de emigrantes dejaron claro que de «ninis» nada: que son «las cobayas de un sistema educativo» donde «ni nos dan razones, ni nos dan trabajo, ni nos dan soluciones». Unos «buenos estudiantes« que «en vez de ser algo en la vida» se sienten «payasos de provecho».

Y todo un placer de los sentidos fue «La comparsa de los Reyes», de José Miguel Ibáñez, que deslumbró con una espectacular puesta en escena y con su lírica carnavalesca, utilizando ritmos inspirados en el musical de Disney de El Rey León de Elton John. Estos reyes de la selva cantaron dos pasodobles de poesía: el primero, al amor, hablando del miedo «que dejó los bolsillos llenos de te quieros»; y el segundo, resaltando «el disfraz» de padre, mamapata y futbolero que «en una nube de tiza y colores» usan los maestros a diario.

El lado femenino carnavalero

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación