tercera semifinal
La noche del cuarteto
La chirigota de San Lorenzo, la de José Vacas y la femenina de Marcos Monje, otros tres grupos fuertes
Hubo que esperar hasta la tercera sesión de semifinales del XXXIII Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Córdoba para escuchar al único cuarteto ha pasado el primer corte pero, como todo lo bueno, mereció la pena.
En el escenario, el plató de «Telecirco», con sus dos cámaras a los lados y su sofá, típico de programas vespertinos. «Los mamones» se llama el cuarteto de David Amaya, que lo mismo compone para una chirigota, para un coro o viste de folclórica.
En la parodia, el presentador, «que parece Mortadelo con un peinado de un niño del Alzahir», intenta mediar entre Isabel Pantoja y Julián Muñoz, representado por Cristóbal Ángel Castilla «El Cristo» que suelta por su boca perlas como «tiene la cara más larga que un gargajo en un azulejo».
En uno de sus cuplés, escritos con toda el arte gaditano de su autor y letrista, le cantan a las etiquetas de las prendas «que te dejan el cuello como si fueras un costalero».
En el tema libre del popurrí hacen un juego de preguntas interactivo: «¿Qué alcalde se hizo una casa, y peatonalizó después la calle? y «¿Quién privatizó la gestión de la Casa de la Juventud?», tanto La Pantoja, Julián Muñoz como el respetable, contestaron a coro la respuesta.
La chirigota de San Lorenzo, este año, «Este tío es un buen pelotero», llevan un tipo muy peculiar que interpretan con toda la gracia que tiene esta agrupación, muy querida y esperada por el público y que, a pesar de las confusiones que pueda ocasionar su nombre, no le dan al balón, precisamente: van de peloteros profesionales que «están para que no te falte de ná, pero si te falta dinero, para todo no puedo estar».
«De todos los pelotas más peloteros que hay en España, Marianito, presidente, es quien se lleva la palma», arrancaron cantando en el primer pasodoble; el segundo fue para «la tierra de Andalucía, que a tus olivos regaron siempre con la sangre jornalera, esclava de terratenientes».
El palo de los selfies
En uno de los cuplés sacaron el regalo estrella de estas Navidades, el palo para hacerse selfies, para hacer un picarón juego de palabras cantado con mucho arte.El popurrí es el fuerte de esta chirigota; encadenaron cuartetas a cada cual mejor.
La chirigota de José Vacas «Este año salgo contigo», reprodujo con mucho ingenio el día a día de una pareja ya que en esta ocasión han venido acompañados de ellas. El sector femenino reprochó «el lavabo lleno de pelos» y ellos le espetaron que «para ti el champú bueno, y para mí el de marca Día».
El popurrí es un despliegue de reproches con guasa del tipo: «Entre el Comunio y los grupos del Whatsapp me siento muy sola» o «¿Quién te sujeta el cristal de la mesa del salón para que pongas las enagüillas?».
Otra grata sorpresa fue «Chirigota 2015 La niña bonita», unas jóvenes carnavaleras, con letra y música de Marcos Monje que agradecieron la presencia de Radio Máscaras y Carnaval desde el Califato llevando hasta a Alemania las coplas del carnaval cordobés.
La chirigota de Villafranca «The singles», la comparsa femenina de Montoro «Al mal tiempo, buena cara», la chirigota de Torredonjimeno «El flamenco, patrimonio de la humanidad» y la marbellí «Los Cucos», completaron una gran noche de Semifinales.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete