CUARTA SEMIFINAL
Una chirigota muy cordobesa
Antonio Cobos, Pepín Carrillo y Pablo Castilla traen el tres por cuatro más castizo en la última sesión
«Soy del Campo de la Verdad, he venido andando y ya no lo hago más». Así arrancaron cantando unos veteranos chirigoteros aficionados al Córdoba CF al ritmo de la música del himno compuesto por Manuel Ruiz «Queco» para poner el broche de oro a las cuatro veladas de semifinales del XXXIII Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Córdoba, que culminó este lunes.
«Si tardas un añito más, nos vemos en el más allá» quizá no tenga octavillitas brillantes, pero ni falta que les hace: tienen a dos pregoneros del Carnaval cordobés, Antonio Cobos «El Comisario» y Pablo Castilla, además de otros históricos chirigoteros de toda la vida como «El Bicho», «El Maño» y Pepín Carrillo.
El tipo que llevan no es ningún disfraz: aficionados de toda la vida, con unos añitos a sus espaldas, que han visto cumplido su sueño de volver a ver al equipo de su ciudad en Primera División. Le cantaron sendos pasodobles a la mujer y al veneno que da el Carnaval, culpable de que todos los septiembres se vuelvan a reunir para montar un grupo, a pesar de llevar ya más de 30 años y de las nuevas tendencias de chirigotas.
La comparsa de Juan Jesús Muñoz, Julio Horcas y Marcos Monje, «Comenzando un nuevo reino», volvió a deleitar cantando que «las religiones son agua para el sediento, son la comida que va buscando el hambriento, son el paraíso que precisa paz sin tormento» para acabar condenando la persecución contra muchos creyentes por culpa del «fanatismo y el racismo» de «unos locos». Una poesía hecha pasodoble que seguro fue un buen pasaporte para su merecidísimo pase a la Final.
Otra de las comparsas de anoche también demostró fuerza y rabia cantada en el escenario: «Los Adivinos», de Francisco Blázquez «El Maestro». Su riqueza y potencia vocálica se deshizo en reproches para el jurado, crítica repetida una y otra vez en su repertorio.
Sin embargo, estos comparsistas pusieron el toque solidario al Carnaval subiendo al escenario a miembros de la Plataforma Stop Desahucios de Córdoba, drama de la realidad social que les inspiró en un emotivo segundo pasodoble.
El disfraz más ingenioso de la noche lo lucían los chirigoteros de «El rincón del polvo», un grupo de Puente Genil que representaban a las figuritas que «te traen los abuelos de sus viajes a Galicia o Portugal». Iban vestidos de San Pancracio, novios de las tartas de boda, muñecos de recuerdos de comunión, botijos y de la flamenca y el torero típicos de cualquier casa de los ochenta.
La chirigota de Rute «¿Qué vas a almorzar?», la dirigida por Jorge Pineda (cantante cordobés del grupo La Yerba del Parque) «Ppg-pom-pom Gorrión», la de Aguilar de la Frontera «Los que siempre te ponen los cuernos» y la comparsa marbellí «La vieja escuela» completaron la última sesión de semifinales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete