Suscríbete a
ABC Premium

templo diocesano

El doble discurso de los exalcaldes de IU sobre la Mezquita-Catedral

Aunque exigen ahora en una carta la titularidad pública, nunca tomaron partido en la Alcaldía por esta causa

El doble discurso de los exalcaldes de IU sobre la Mezquita-Catedral abc

m. p. a. / r. r.

Los cinco alcaldes del Partido Comunista e Izquierda Unida que ha tenido Córdoba durante algo más de tres décadas han decidido enarbolar la bandera contra la gestión eclesiástica de la Mezquita-Catedral tras un largo periodo de tiempo donde lo que ahora piden «en virtud de la responsabilidad» como ediles, brilló por su ausencia e incluso ofreció un claro contrapunto por el signo de sus decisiones o palabras.

Se trata de Julio Anguita, Herminio Trigo, Manuel Pérez, Rosa Aguilar y Andrés Ocaña que componen el tramo de 1979 a 2011 (Trigo y Aguilar, hoy están en el PSOE). Y lo han hecho a través de la rúbrica de un manifiesto donde hacen suyos casi punto por punto los argumentos esgrimidos (como ha sucedido con el PSOE según qué momentos) por la plataforma laica que desde hace más de un año ha lanzado una campaña contra el Cabildo Catedralicio y su titularidad sobre el templo y monumento referentes en Córdoba.

Lo hacen en plena precampaña electoral de las autonómicas. Unos comicios cuyos primeros sondeos relegan a IU, desbancada del cogobierno con Susana Díaz y el PSOE, a la cuarta posición detrás de Podemos, que irrumpe con fuerza en Andalucía. La coalición de izquierdas ha hecho de esta polémica santo y seña de sus diatribas políticas. Hasta incluso la ha llevado a sus carteles de campaña.

Ítem más. El candidato de IU a la Presidencia de la Junta, Antonio Maíllo, visita hoy Córdoba y se reúne con la citada plataforma para seguir avivando la polémica que ya prendió en Nochebuena el consejero de Turismo entonces, Rafael Rodríguez, al amenazar veladamente con los tribunales si los canónigos no se desprendían de sus «posesiones». Días antes, el propio Cayo Lara montó una controvertida rueda de prensa en el Patio de los Naranjos.

Los antecedentes

Sin embargo, ninguno de estos cinco alcaldes hizo nada cuando estuvieron en el Ayuntamiento desempeñando su responsabilidad como regidores de la ciudad para despojar a la Iglesia de la Mezquita-Catedral, conseguir la titularidad pública y una gestión más «honrosa», como vienen a reivindicar ahora en el texto filtrado a algunos medios el pasado martes. Hay que recordar que el edificio logró en 2014 el récord absoluto de visitantes con más de 1,5 millones de euros.

Julio Anguita tuvo sus más y sus menos con Infantes Florido

Ni lo llevó a la práctica Julio Anguita, quien sí tuvo sus más y sus menos institucionales con la autoridad eclesiástica de entonces, el obispo Infantes Florido a cuenta de una efemérides en la Mezquita-Catedral (el duodécimo centenario de su construcción). Y que aunque no escatimó gestos hacia la comunidad islámica, no pasó de eso. Ni después cuando saltó a la arena nacional como líder de IU desde el Congreso de los Diputados.

Pero tampoco Herminio Trigo los nueve años que dirigió la Alcaldía, ni su sucesor tras su condena e inhabilitación, Manuel Pérez. En ambos casos, puesto que el segundo formaba parte del equipo del primero, tuvieron ocasiones claras para disipar la «profunda preocupación» que muestran en el manifiesto. Por ejemplo, y con trabajo arrastrado de la última corporación de Anguita, todo un Plan General de Ordenación Urbana de 1986. O el Plan Estratético de 1993. Incluso, por coherencia, podría haber seguido los pasos de su mentor en la visita de Sus Majestades los Reyes de España a la Mezquita-Catedral en mayo de 1986; y acabó compartiendo estrado con Infantes Florido, allí subido en representación de la titularidad del templo.

En ningún momento se puso sobre la mesa de la Unesco la titularidad

En esta etapa se producen dos hitos muy sobresalientes para el monumento-templo. El 4 de noviembre de 1984 la declaración como Patrimonio de la Humanidad de la Mezquita-Catedral. Diez años después, la ampliación de esta protección a parte del Casco histórico. En ningún momento se puso sobre la mesa de la Unesco o en tela de juicio la propiedad del templo por parte del Cabildo Catedralicio desde hacía ocho siglos atrás.

Entre 1999 y 2009 fue el turno de Rosa Aguilar Rivero, hoy en la bancada socialista del Congreso de los Diputados, grupo que, por cierto, no ha asumido finalmente las intenciones de la plataforma laica e IU de promover un recurso de inconstitucionalidad de la ley hipotecaria que permitió la inscripción registral en 2006 del templo. Aguilar abandonaría la Alcaldía para ser consejera de la Junta de Andalucía y ministra en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Ni aún así, en esos ámbitos decisorios, con más competencias que un ayuntamiento, a la hora de haber podido expropiar o acortar el dominio eclesiástico, o impugnar actos, tomó ninguna iniciativa para lograr lo que ahora exige en este documento al que también se ha sumado Andrés Ocaña.

El doble discurso de los exalcaldes de IU sobre la Mezquita-Catedral

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación