Diez lugares para tomar un postre de Semana Santa en Córdoba
Interior del restaurante Chico Medina - valerio merino
gastronomía

Diez lugares para tomar un postre de Semana Santa en Córdoba

Tabernas, restaurantes o panaderías tradicionales para degustar el mejor dulce cofrade

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tabernas, restaurantes o panaderías tradicionales para degustar el mejor dulce cofrade

12345678910
  1. Chico Medina

    Interior del restaurante Chico Medina
    Interior del restaurante Chico Medina - valerio merino

    El Restaurante Chico Medina, situado en pleno centro de Córdoba, es uno de los máximos exponentes de la gastronomía local. Además de los platos más representativos de su carta, como las alcachofas a la montillana o los riñones de cordero con níscalos, destacan sus postres.

    Durante todo el año, el cliente puede disfrutar de pestiños o leche frita. Este último, con una preparación muy especial, es de los más destacados: leche frita flambeada con anís. Un espectáculo en todos los sentidos para disfrutar en estas fechas.

  2. Sojo Fusión

    Decoración y ambiente ideal en Sojo fusión Ribera
    Decoración y ambiente ideal en Sojo fusión Ribera - ARCHIVO

    El restaurante Sojo Fusión destaca por la calidad de sus platos y la fusión que representan. Al igual que muchos restaurantes de la ciudad, Sojo Fusión también tiene la intención de ofrecer a sus clientes postres típicos de la Semana Santa. La torrija, reina de la gastronomía en esta época, toma especial relevancia en este rincón de la Ribera.

    Este postre consigue demostrar al cliente las características propias de la cocina de Sojo Fusión. En sí, la receta para la torrija es la de toda la vida. Sin embargo, va acompañada de un helado de traliné (hecho de crema de avellana cordobesa) por arriba. Debajo y dando empaque al plato, una especie de crema traliné muy líquida.

    Una nueva forma de entender la torrija.

  3. El Envero

    Fogones del restaurante El Envero
    Fogones del restaurante El Envero - ABC

    En El Envero, entre la Arruzafilla y el Brillante, destaca la especial atención a los ingredientes de temporada. El restaurante, característico por su cocina, también añade a su carta postres típicos de la Semana Santa durante todo el año. En este caso, la torrija alcanza un nuevo grado de sabor.

    Torrija empapada en leche fresca y caramelizada acompañada de helado mascarpone. No es habitual esta unión pero el resultado es inmejorable. El sabor del mascarpone encaja a la perfección con el resto del plato. Una garantía de sabor para disfrutar estos días.

  4. Sociedad de Plateros

    Interior de la Sociedad de Plateros de la calle María Auxiliadora
    Interior de la Sociedad de Plateros de la calle María Auxiliadora - valerio merino

    La Sociedad de Platerosde María Auxiliadora es uno de los restaurantes más reconocidos de la ciudad. Su patio, su cocina pegada a la gastronomía cordobesa y sus vinos hacen de este restaurante un lugar emblemático. Como no puede ser de otra manera, ofrecen un postre cargado del espíritu que impera en estas fechas de Cuaresma.

    En la calle María Auxiliadora, este restaurante consigue presentar un plato muy completo. Compuesto por buñuelos y leche frita acompañados de naranja y chocolate, una serie de ingredientes que consiguen hacer de esta combinación un postre redondo muy apropiado para compartir en Semana Santa.

  5. La Posada del Caballo Andaluz

    Interior de La Posada del Caballo Andaluz
    Interior de La Posada del Caballo Andaluz - archvi

    El visitante que acuda a La Posada del Caballo Andaluz, en pleno corazón del barrio de Alcázar Viejo (San Basilio), podrá disfrutar de una carta llena de ingredientes del día y muy tradicionales. Además, también encontrará en su carta un amplio abanico de los postres más representativos de esta época, desde pestiños o leche frita hasta buñuelos o torrijas con miel.

    Siguiendo con la intención de ofrecer al cliente productos de la época, esta variedad de postres no podía faltar. El espíritu de rescatar recetas tradicionales y ponerlas en valor aparece, por ejemplo, en las torrijas de La Posada del Caballo Andaluz, realizadas con la receta tradicional: pan, leche y miel.

  6. Hotel María

    El Hotel María, en la carretera de Palma del Río, destaca por el afán por hacer que el visitante viva la experiencia de visitar Córdoba. Es por eso que en su restaurante también optan por ofrecer uno de los postres que más demanda tienen en estas fechas. El rosco frito del Hotel María está elaborado con la gran intención de que su sabor nos resulte lo más familiar posible.

    Huevos, anís, leche, canela, zumo de naranja y aceite combinan a la perfección en este plato. El secreto: una vez fritos, los roscos pasan por el anís dulce y, después, por una mezcla de azúcar y canela. Un sabor a disfrutar rodeado de la vega del Guadalquivir.

  7. La Taberna del Río

    Un grupo de personas disfrutan de la terraza de La Taberna del Río
    Un grupo de personas disfrutan de la terraza de La Taberna del Río - valerio merino

    La Taberna del Río en plena Ribera no sólo ofrece a sus clientes una de las mejores vistas de la ciudad si no que también pone especial cuidado en que sus productos resalten lo mejor de Córdoba. En estas fechas, uno de sus postres más característicos es la crema de queso de Zuheros, leche infusionada con dátiles y torta de Inés Rosales.

    La torta, también muy típica de estas fechas, acompaña a la perfección al resto de ingredientes de este postre tan completo. Además, la empresa de repostería Inés Rosales es especialista en postres típicos de Andalucía. Disfrutar de este postre en Semana Santa es una gran experiencia.

  8. El Churrasco

    Rafael Carrillo, propietario de El Churrasco
    Rafael Carrillo, propietario de El Churrasco - archivo

    El restaurante de la Hospedería del Churrasco, enclavado en plena Judería cordobesa (calle Romero), brinda durante todo el año a sus comensales productos típicos de Córdoba y muy unidos a la tierra. Al tocino de cielo o al pastel cordobés también unen la leche frita, que acompañan con helado de canela.

    Unos sabores muy característicos de esta época pero presentados de una manera diferente.

  9. Cabra y sus «gajorros» y pestiños

    Fuente de gajorros en forma de tubo, pestiños (abajo) y roscos
    Fuente de gajorros en forma de tubo, pestiños (abajo) y roscos - ABC

    Fuera de Córdoba capital, la repostería de Semana Santa encuentra lugares para disfrutar de los sabores más dulces. En Cabra, a unos 70 kilómetros al sur, en plena Subbética, numerosas panaderías y confiterías exponen una tradición familiar y doméstica en forma de postre: pestiños, gajorros o roscos de azucar.

    Los primeros son tradicionales en todos los rincones de Córdoba, aunque su tamaño y toque de matalauva le dan un singular gracejo gastronómico. El «gajorro» es el dulce más especial. Masa de harina, huevos y aceite. Un largo hilo que se enreda en un canuto de caña y a un perol con buen aceite de oliva virgen extra. Inmejorable.

    Pastelería San Marcos, Panadería Borrego, Panadería Ignacio Blancas... Hay un largo listado de rincones para degustarlos. Aunque en cualquier casa por Cuaresma, es fácil darse un buen «homenaje»

  10. Panadería El Brillante

    Uno de los mostradores de esta panadería tradicional y popular de Córdoba
    Uno de los mostradores de esta panadería tradicional y popular de Córdoba - ABC

    Ya seas de los que disfrutan de las procesiones o de los que prefieren aprovechar las vacaciones para viajar; estamos convencidos de que hay algo que no dejas pasar en estas fechas: los dulces de Semana Santa en Córdoba.

    Durante la Cuaresma, los mostradores de la Panadería El Brillante (avenida de la Arruzafilla) se llenan de tradición y frescura con los más exquisitos dulces de Semana Santa en Córdoba.

    Jugosas torrijas, ricos pestiños y deliciosos huesitos de santos, entre otros, se unen en esta época a nuestro surtido habitual de repostería.

Ver los comentarios