Suscríbete a
ABC Premium

cultura

Maximiano, el gran olvidado

Arqueólogos y vecinos denuncian la dejadez de Cercadillas, uno de los yacimientos romanos más excepcionales del mundo

Maximiano, el gran olvidado abc

r.c.m.

Allá por los 90, la construcción de la estación de trenes sacó a la luz lo que hoy se conoce como el Yacimiento Arqueológico de Cercadilla. Algunos estudios anteriores, en concreto de 1922, ya dejaron ver algunos ápices de la grandeza del enclave, pero no sería hasta 1991, con las obras de soterramiento del ferrocarril, cuando se tuvo constancia de la magnitud de los restos, y cuando se destruyeron gran parte de los mismos. Las investigaciones más apoyadas atestiguan que en dicho espacio se instaló un palacio bajoimperial que se atribuye al emperador Maximiano Hercúleo, único en el mundo.

La riqueza de Cercadilla queda constatada cuando se habla con la arqueólogaCamino Fuertes, investigadora del yacimiento. «No existe en el mundo, por su arquitectura y lo que significa, un sitio como éste», afirma Fuertes, que además adelanta que aún queda mucho por estudiar y sacar a la luz.

Presente en varias investigaciones y publicaciones, pero quizá algo olvidado en trípticos turísticos. El boom a lo largo de los últimos meses del Templo Romano de la calle Claudio Marcelo se coloca como antítesis de lo que pasa en Cercadilla, un yacimiento poco visitado y apenas explotado desde el punto de vista turístico.

El experto en arqueología Francisco Peña achaca esta falta de visitas a dos cosas: una de ellas la construcción de la estación. «Cuando vendes una obra a la ciudadanía que va a suponer un gran avance, ya vas lastrando esa opinión», explica Peña, que apunta también a la falta de financiación y difusión por parte de la administración competente, en este caso la Junta.

La dinamización del enclave, para este arqueólogo gerente de Hispania Arqueología y Patrimonio, pasa por un vuelco global, de ciudadanía e instituciones. Todo ello, comenta Peña, «también permitirá que aumenten las investigaciones, a mayor número de visitas, ya se sabe».

Pero no son los expertos los únicos que denotan falta de implicación y explotación de Cercadilla. Teresa Caballero, presidenta de la asociación vecinal Colonia de la Paz-Noreña, traslada las quejas de los ciudadanos de la zona.

«Somos conscientes de que la época, en términos económicos, no es la mejor», advierte Caballero, aunque apuntan a soluciones que no supongan un gran derroche de dinero. Realizar campañas en centros escolares, por ejemplo, es una de las ideas de Colonia de la Paz-Noreña, «sólo es una puesta en valor».

Asimismo, la asociación de vecinos también se queja de la limpieza de los restos, sobre todo, de los que se encuentran más aislados.

Maximiano, el gran olvidado

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación