Suscríbete a
ABC Premium

I Congreso Internacional Halal

Destacan el potencial de Córdoba para el turismo halal de los países de Europa

Unos 70 expertos de una treintena de países debaten sobre armonización normativa, alimentación, turismo y finanzas

Destacan el potencial de Córdoba para el turismo halal de los países de Europa Valerio Merino

J. M. C.

Con ausencias destacadas -ni el alcalde, José Antonio Nieto, ni ningún representante de la Junta de Andalucía estuvieron presentes-, esta mañana se ha abierto en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) el I Congreso Internacional sobre el mundo Halal como concepto global que durante tres días congregará en Córdoba a uno 70 ponentes de una treintena de países y que hoy mismo ha desvelado el potencial turístico de primer orden que tiene para ciudades como la cordobesa.

José David García Bono, director de operaciones y responsable de calidad en Hammam Al Ándalus Córdoba, empresa que ya ha solicitado el certificado Halal al Instituto del mismo nombre que tiene su sede en Córdoba, ha apuntado que «cada vez son más los interesados en venir a esta ciudad, tanto a nivel individual como en grupos, pero que se echan para atrás al no contar con servicios que cubran sus necesidades».

Y, en este sentido, ha destacado, sobre todo, que «muchos piensan que el turismo halal es el que procede de África, cuando el que nos puede llegar a nosotros directamente es el de los vecinos países europeos, como Inglaterra, donde se ha despertado más interés, o Francia».

De igual modo opina Alfonso Molleja Povedano, de la empresa cordobesa Etip Proyectos Industriales, la primera ingeniería española con certificado halal, quien esta misma mañana ya había conseguido varios contactos de negocio para la aplicación de energías renovables. «Hay que tener en cuenta que halal es todo, así que recomiendo a cualquier empresario cordobés que se certifique por el enorme potencial que esto conlleva y por los beneficios que implica para la vida en general», ha señalado.

Un mercado de 1.600 millones de personas

La propia directora general del Instituto Halal de Junta Islámica, María Isabel Romero, ha destacado en la inauguracion del congreso que en todo el mundo hay 1.600 millones de musulmanes y que el comercio que se genera en torno a ellos está empezando a llamar la atención, puesto que se cifra en «unos tres billones de dólares» lo que moviliza al año el mercado halal mundial. En España hay ya 300 industrias certificadas que expostan 600 productos diferentes a más de 63 países de todo el mundo.

En su opinión, «Córdoba dispone de una marca única», que puede ofrecer a ese mercado potencial de visitantes, a los que tan sólo les hace falta que le ofrezcan un tipo de servicio que no resulta ni costoso ni complicado ofrecerlo, y, a cambio, el beneficio puede ser muy elevado.

En este sentido, tanto ella como Hanif Escudero Uribe, director de la Escuela de Formación Halal de Almodóvar del Río, estimaron muy conveniente que la ciudad dispusiera de un aeropuerto en condiciones para acoger a este tipo de turismo una vez que lo halal empiece a implantarse, «aunque eso nos nos corresponde decirlo a nosotros, sino a los responsables políticos de turno», han advertido con humor.

Destacan el potencial de Córdoba para el turismo halal de los países de Europa

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación