consejo de gobierno
La Universidad de Córdoba estrena plan propio para la investigación
Dedica medio millón a fomentar los progresos de sus profesionales

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba (UCO) aprobó ayer su Plan Propio de Investigación 2015, que se articula alrededor de tres ejes estratégicos que tienen como objetivo garantizar el futuro investigador en la UCO. El apoyo a los grupos de excelencia, la dotación de recursos humanos y la divulgación y difusión de la investigación son las tres líneas maestras sobre los que se articula el documento que se desarrollan en las cinco actuaciones del plan y, en particular, en las seis modalidades del XX Programa Propio de Fomento a la Investigación.
Así, el documento aprobado ayer recoge la convocatoria de este último estructurado en seis apartados. El primero, de incentivos a los grupos de investigación, con una dotación de 450.000 euros y un plazo de solicitud hasta el 30 de abril de 2015. La segunda modalidad, acciones complementarias, se subdivide en ayudas para estancias en centros de investigación extranjeros, con una dotación de hasta 15.000 euros y plazo de solicitud hasta el 15 de octubre; ayudas a la organización de congresos, seminarios y reuniones con idéntico importe y plazos, y ayudas para actividades de difusión y divulgación científicas, con una dotación presupuestaria de hasta 10.000 euros, que podrán solicitarse hasta el 30 de abril.
El tercer apartado, ayudas a la reparación de instrumentación científica, contará con una dotación global de 20.000 euros y estará abierta desde el día siguiente a la publicación del Plan en el boletín de la UCO hasta al 15 de octubre.
3.700 plazas de nuevo ingreso
Por su parte, la UCO aprobó ayer su oferta de plazas de nuevo ingreso para el curso 2015-2016, que suman 3.700 en sus once centros. La facultad con más vacantes es la de Ciencias de la Educación, con 260 plazas en el grado de Educación Primaria (65 de ellas para los estudios bilingües), otras 200 en el grado de Educación Infantil así como 65 más en el Educación Social.
Reseñar también la situación de los títulos relacionados con la sanidad, de los más demandados año tras año. Así, la Facultad de Medicina y Enfermería consigna 120 para el grado de Medicina y 126 para el de Enfermería, además de 45 para el de Fisioterapia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete