Proceso de escolarización
Un atractivo de «sobresaliente»
La Salle, Trinidad y El Carmen son los grandes exponentes de la sobredemanda de plazas de los centros católicos concertados

Elegir colegio para los hijos es una de las decisiones más importantes que tienen que tomar los progenitores cuando sus pequeños cumplen los tres años. El proyecto educativo, las instalaciones, las actividades extraescolares y la conciliación suelen ser aspectos que definen sus preferencias, pero no son los únicos. Si hay una premisa común, es la búsqueda de esa formación integral de los niños que los hará crecer no sólo en lo formativo sino también como personas educadas, felices y maduras. Los padres apuestan por la educación en valores como garantía de futuro; la base y filosofía que comparten La Salle, Trinidad y El Carmen, tres de los centros educativos más demandados de la capital, como acaba de corroborar el proceso de escolarización.
«Los padres, el alumnado y el profesorado vamos en el mismo barco, y ése es nuestro gran tesoro», dice Víctor Castro, director pedagógico de Secundaria del Colegio La Salle. El colegio ha duplicado las solicitudes de cara al próximo curso. «De las 75 plazas que ofertamos en Infantil hemos recibido más de 130 solicitudes».
Castro tiene clara la razón de tan alta demanda: «Los padres valoran nuestra calidad formativa y nivel de exigencia en una educación en la que están muy presentes los valores cristianos. Queremos que nuestros alumnos sean, en el futuro, adultos responsables». Además, recuerda, «foros independientes incluyen a nuestro centro entre los 50 colegios mejores del país y el primero de Andalucía».
Y hablar del Colegio Virgen del Carmen es hacerlo de la historia de Córdoba. Con más de seis décadas de servicio a la comunidad educativa, es un perfecto ejemplo de la compatibilidad entre el respeto por los valores y una decidida apuesta por la innovación.
Alumnos protagonistas
En los primeros puestos de los rankings europeos que miden la calidad educativa, el colegio -gestionado por los Carmelitas Descalzos- es año tras año uno de los más solicitados por los cordobeses. «Los números están ahí, para el curso de tres años hemos vuelto a tener una demanda que supera el 115%. Los padres siguen valorando la apuesta que hacemos para desarrollar las habilidades y capacidades de nuestro alumnado», comenta el director titular del centro, José Mansalvas.
«El objetivo es que los estudiantes se desarrollen interiormente, por ello damos tanta importancia a la formación religiosa. Queremos que esos valores sean parte de su vida y dar ese giro de tuerca yendo más allá de lo que dicta la educación reglada», dice Mansalvas.
En el colegio Trinidad, también saben muy bien qué es la sobredemanda. Este centro concertado ofrecía 50 plazas en Infantil, pero tuvo 82 solicitudes. Su directora, María del Carmen Bujalance, destaca la «sólida experiencia educativa, la gran sensibilidad y valores religiosos y humanos» del centro como puntos más valorados por los padres. Perteneciente a la Fundación Diocesana de Enseñanza Santos Mártires de Córdoba cuenta con casi 40 aulas dotadas de pizarras digitales, aula insonorizada de música, escuela de idiomas, gabinete psicopedagógico propio, polideportivo, comedor con cocina propia o la Escuela Deportiva Diocesana.
Si bien, por encima de todas las infraestructuras, lo que verdaderamente caracteriza al Colegio Trinidad es su propuesta educativa, dirigida a la excelencia, basada en la formación integral de personas libres y enfocada en la atención a la individualidad de los alumnos, haciéndolos protagonistas de diferentes proyectos innovadores que refuerzan su talento y consiguen que, junto a la conformación del currículo académico, adquieran una educación en valores, fundamental para su integración en la sociedad.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete