Justicia
El juzgado de 24 horas de Córdoba podría funcionar a finales de este año
El presidente de la Audiencia Provincial, Francisco Sánchez Zamorano, califica de «modélica» la resolución de casos

Para finales de este año o principios del que viene, el presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, Francisco Sánchez Zamorano, afirmó ayer que «podría ser factible» la puesta en marcha en Córdoba del llamado juzgado de guardia de 24 horas, si bien, «como en todo», dependerá de la voluntad política para que haya presupuesto de cara a su funcionamiento.
Se trataría, según el responsable judicial, de un servicio permanente que funcionaría durante toda la jornada y que vendría a sustituir el actual rotatorio de guardias, denunciado en varias ocasiones por los sindicatos, ya que, a fecha de hoy, se están registrando jornadas de 48 horas semanales, mientras que el trabajo finaliza más tarde de las 20.00 horas.
Sánchez Zamorano, apuntó, por su parte, que serviría para agilizar la justicia y avanzó que «el tema está activado y ya ha recibido la información favorable por parte de la sala de gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), y estamos a la espera de la decisión del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)». En este sentido, el presidente aseguró que «voy a estar pendiente y muy encima para que se agilice el proceso».
Memoria Anual
El presidente de la Audiencia realizó estas declaraciones durante la exposición pública de la Memoria Anual del TSJA, en la que, tal y como adelantó en su día este periódico, se va a solicitar la creación de cinco nuevas plazas de jueces (dos para Penal, una para Primera Instancia, otra en Familia y una más en lo Social), así como el refuerzo a base de jueces de adscripción territorial (JAT) en Mercantil.
Son necesidades que se hacen perentorias habida cuenta de la carga de trabajo que han experimentado los juzgados cordobeses a lo largo de 2014, y que ha obligado al presidente de la Audicencia a solicitar medidas para agilizar la Administración de Justicia, «algo que llevamos pidiendo ya cinco años, como mínimo», así como una reforma de la Ley de Enjuiciamiento y una Oficina Judicial para «centralizar la ejecución de resoluciones», ya que Córdoba es la única de Andalucía que no la tiene.
En cuanto a personal, Sánchez Zamorano consideró que más que un incremento de plantilla, sería preferible agilizar la reorganización o la distribución de los trabajadores, «cuestión ahora harto difícil por el trasvase de funcionarios es muy difícil llevarlo a cabo».
Y es que, a pesar de que la Audiencia cordobesa «es modélica en Andalucía, puesto que apenas sí tiene retrasos en las resoluciones, salvo cuestiones de trámite», las cifras hablan por sí mismas: 87.307 casos registrados en 2014 en todos los órganos judiciales cordobeses. A éstos habría que sumar los 19.784 pendientes de resolver de etapas anteriores. De todos ellos se llegaron a resolver el pasado año un total de 87.272, es decir un 81,5% de resolución, lo que deja una pendencia del 18,5%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete