Plataforma Stop Isis
Expertos desmontan el «mito» de las tolerancia entre las tres culturas
Sostienen que España «no existiría» de haber continuado Al Andalus

El mito de la tolerancia de las tres culturas en la Córdoba califal es «falso». Es cierto que judíos, cristianos y musulmanes compartían ciudad, pero no de una forma tolerante, sino que se regían por normas diferentes y había «persecuciones» por parte de los últimos hacia cristianos y judíos. Es la teoría que un grupo de expertos en Estudios Árabes, Historia y Filosofía defendió ayer en un debate celebrado en la capital y promovido por la plataforma StopISIS.
La intolerancia cultural fue precisamente una de las claves y asuntos de mayor peso que se abordaron en el debate celebrado en el marco de «Córdoba, ante el reto del multiculturalismo», un programa que arrancó el pasado marzo con las intervenciones de figuras de prestigio como el escritor Fernando Sánchez Dragó y el periodista Hermann Terstch. Entre los participantes de ayer estuvieron Gustavo Bueno, filósofo y escritor; Serafín Fanjul, catedrático de Estudios Árabes; y Fernando Paz, historiador; aparte del moderador Gonzalo Altozano.
Convivencias
Las diferentes intervenciones relacionados con el mito de las tres culturas desmontaron el discurso político que, entre otras políticas, tuvo la exalcaldesa, Rosa Aguilar, quien se valió en múltiples ocasiones de este recurso para refrendar la buena convivencia que históricamente han tenido los cordobeses independientemente de la religión que profesoran.
Pero, a juicio de este grupo de expertos, no fue así. Fanjul expuso, por ejemplo, que los musulmanes comparaban a judíos y cristianos «con leprosos» y hasta decían que «no los toméis como compañeros o amigos».
A colación de la dominación musulmana, abordaron la situación actual en España. Fanjul manifestó a este respecto «España no existiría de haber continuado Al Andalus». Lo tradujo con un «de haber continuado con Al Andalus España habría sido hoy una especie de Marruecos y ninguno de nosotros sería lo que es hoy, aunque no quiero que esto tenga matices peyorativos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete