Suscríbete a
ABC Premium
Semana Santa de Sevilla

Medio Ambiente

El Guadalquivir acumula vegetación, basura y lodos tras la última limpieza

El Consejo de Distrito Centro reclama que el arroyo Pedroche vuelva a su cauce y se abra el boquerón del Molino de Martos

El Guadalquivir acumula vegetación, basura y lodos tras la última limpieza Rafael Carmona

J. M. C.

Irónico es que a lo largo de los aproximadamente cinco kilómetros que tiene el Balcón del Guadalquivir en Córdoba, en sus distintos niveles, apenas sí se pueda atisbar algo del río, salvo en la zona ubicada frente al Club de Piragüismo y porque es la propia entidad la que se encarga de mantener esa zona limpia de lodos y maleza. Y eso apenas unos meses de la primera y última limpieza realizada en el cauce.

«Cuando uno se pasea por aquí se pregunta, pero dónde diantre está mi río , porque llevamos una década, desde que las administraciones lo abandonaron, sin poder divisarlo», se lamenta el presidente del Consejo de Distrito Centro, Rafael Soto, quien tiene en mente enfocar buena parte de sus energías en recuperar lo que era la imagen que mostraba el Guadalquivir de mediados de los años 60 del siglo pasado.

Y eso implica eliminar de las orillas toda la basura acumulada en años en forma de islotes compactos con su propia vegetación y fauna, y de restos arrojados allí por los viandantes.

Sin vista al cauce

La verdad es que siguiendo la orilla desde el puente de El Arenal hasta el embarcadero únicamente hay un par de espacios en los que se puede ver el cauce. El resto está por completo atiborrado de malezas, sauces llorones, álamos y elevados islotes de barro compacto que antaño se eliminaban de forma natural.

¿Cómo? Según Soto, antes de que se encauzara el arroyo Pedroche, sus aguas, junto a las del arroyo de Santa Matilde, se vertían con fuerza por debajo del boquerón del Molino de Martos y evitaban que en esa curva se acumularan restos. Ahora, el citado boquerón lleva años totalmente bloqueado y el Pedroche se ha desviado , con lo que la orilla del Guadalquivir ha quedado intransitable.

Por esta razón, el representante vecinal ha reclamado en numerosas ocasiones que lo primero que hay que hacer es liberar el boquerón bajo el Molino de Martos, «cerrar el actual encauzamiento del arroyo Pedroche para que vuelva a su cauce normal», y, por supuesto, eliminar todos los lodos y árboles que hay en las orillas, además de dragar el río.

Todo eso supondrá una fortuna, «pero para eso están los 72 millones que pretende liberar la UE para este tipo de actuaciones y que podría resolver la papeleta del Guadalquivir a su paso por Córdoba», explicó Soto.

El Guadalquivir acumula vegetación, basura y lodos tras la última limpieza

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación