violencia de género
Carpetazo a una de cada tres denuncias por malos tratos
En el primer trimestre de 2015, 136 de las 368 demandas registradas terminaron en sobreseimiento

Un 33 por ciento de las denuncias presentadas por malos tratos en el primer trimestre del año acabĂł sobreseida, segĂşn las estadĂsticas del Consejo General del Poder Judicial. Las causas van desde la retirada de la acusaciĂłn a las investigaciones someras, pasando por las vĂctimas que se acogen a su derecho a no declarar y las delaciones falsas.
Los abogados aseguran que el archivo de la causa se produce por falta de fundamentos que suelen deberse a que la denunciante opte a seguir adelante con el procedimiento o a que se niegue a delatar al presunto maltratador.
El procedimiento puede continuar de oficio y el fiscal mantener los cargos, pero para ello se necesitan pruebas y muchas veces no hay sino la declaraciĂłn de la vĂctima. SegĂşn los datos estadĂsticos del CGPJ, durante el primer trimestre se redujeron tambiĂ©n las demandas con respecto al mismo periodo de 2014 en un 5,6 por ciento. Además, 76 presuntos maltratadores se sentaron en el banquillo de los acusados, de los que 53 fueron condenados y 23 absueltos. Es decir, el 29 por ciento quedĂł en libertad sin cargos.
Para la directora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Mercedes BermĂşdez, ese descenso de denuncias «no es significativo». Asegura que «los datos con los que trabajamos desde el IAM (teniendo en cuenta las asistencias a nuestros talleres o las llamadas a nuestra lĂnea 900, entre otros servicios con los que contamos) nos dicen que los casos detectados no han descendido». Para BermĂşdez, se puede deber «a factores como el nivel educativo, el escaso apoyo familiar, la falta de recursos, el desconocimiento del propio proceso penal y la excesiva burocratizaciĂłn que influyen en la decisiĂłn de una mujer de no seguir adelante con un procedimiento penal».
Esta funcionalidad es sĂłlo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sĂłlo para suscriptores
Suscribete