Polémica urbanística
Urbanismo improvisó la orden de paralización de la Ciudad Deportiva
Números de registro alterados a bolígrafo, decretos caducados o paralizaciones de actuaciones sin escrito que las sustente

Mañana del 17 de agosto. Cuatro patrullas de la Policía Local hacen acto de presencia, a primera hora de la mañana, en la futura Ciudad Deportiva del Córdoba CF. Ocho agentes -un dispositivo verdaderamente nutrido- indican a los empleados que intentaban vallar el solar que han de paralizar las obras de cerrramiento a la voz de ya. La representación del club alega que en ese momento no hay vigente ninguna orden que les prohíba trabajar en el suelo cedido. Los agentes del dispositivo se trasladan a las oficinas de la Gerencia a mediodía -varias horas después de impedir a los albañiles que empezaran su jornada laboral-. Será allí cuando aparece un decreto firmado y válido para detener las obras.
Seguirle la pista al conflicto de la Ciudad Deportiva desatado por el equipo de gobierno es encontrarse un rastro de anormalidades , de agujeros abiertos para disfrute de los abogados del Córdoba CF. Tachaduras de boli , resoluciones sin soporte técnico, actuaciones policiales sin orden previa, papeles que no llegan.
Paralización cautelar
Un ejemplo. El 23 de julio pasado, Urbanismo decide paralizar las obras de forma cautelar al detectar que el Córdoba CF está vallando el solar . El club tiene licencia para ello desde el 14 de mayo como reconoce la propia alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio. La Gerencia detiene las obras de forma cautelar, por 15 días hábiles, sobre un informe policial y un dictamen jurídico. Primer problema: no consta visita de un técnico cualificado a la parcela hasta el 7 de agosto a pesar de que lo que se encuentra a debate excede, con mucho, lo que la Policía Local puede informar.
El 10 de agosto ya hay informe técnico realizado «in situ» aunque no dice que lo colocado sea irregular, sino que todo lo que se haga fuera de la parcela cedida lo es. Los postes galvanizados del cercado colocados hasta ese momento se encuentran dentro del solar correcto. Las labores de limpieza sí se han llevado a cabo fuera del ámbito delimitado. Si hay algo irregular, es la retirada de jaramagos.
Plazo vencido
Urbanismo disponía, como se ha dicho, de 15 días hábiles para ratificar la medida de paralización de las obras que hasta ese momento era una simple cautela. La fecha venció el 12 de agosto. El Córdoba CF no recibió en esa fecha ningún escrito que dijera que sus obras tenían que parar. Un técnico de Urbanismo visitó la parcela el 7 de agosto y realiza un informe que remite al asesor jurídico de la Gerencia el día 10 (el 8 y el 9 de agosto eran sábado y domingo).
El Córdoba CF desconocía la orden de parar las obras
La concejal de Urbanismo en funciones, Amparo Pernichi , rubrica la resolución para parar las obras el día 11, con lo que el jurista municipal tiene apenas un día de plazo para realizar su dictamen. La resolución no llega al Córdoba hasta el 17 de agosto con registro de salida número 10.649. Eso significa que tarda más la notificación administrativa que la propia elaboración del documento.
La cronología es clara: cuando Urbanismo para las obras del vallado el Córdoba CF no tiene ni idea de que hay una orden firme que les prohíbe hacerlo. De hecho, todo lo contrario. Las medidas cautelares parecen haber decaído por ausencia de comunicación.
Corrección con bolígrafo
El problema radica en el número de registro del documento que le dice al Córdoba CF que detenga las obras. Aparece corregido a boli (se suele utilizar un sello oficial) con el ordinal 2.433. Los dos decretos anteriores firmados por la delegada en funciones tienen los números 2.431 y 2.432. Uno está dirigido a la fundación del Córdoba CF y otro a la constructora Grucal . Exigen que se retiren las vallas publicitarias que anuncian el inicio de las obras y que quitó el propio Consistorio.
Nuevas contradicciones . Urbanismo firma los decretos de retirada de las vallas publicitarias el mismo día de su toma de razón (cuando el secretario general los hace oficiales), el 12 de agosto. Sin embargo, el de paralización del cercado se realiza, teóricamente, un día antes, 11 de agosto. Esa sucesión cronológica no se corresponde con el orden de registro. Los que se rubricaron un día más tarde -el 12 de agosto- tienen los números 2.431 y 2.432. El que se firmó el día once aparece con el 2.433.
Las sospechas son evidentes. Urbanismo improvisó a toda prisa un documento para poder tomar la medida de fuerza de paralizar las obras. Para sostener legalmente la actuación de la Policía Local . El escrito se confeccionó, muy probablemente, con fecha posterior a la caducidad de la orden inicial cuando el Consistorio ya sabía que el Córdoba había vuelto a desarrollar actividades en la parcela. Y cuando la licencia que Urbanismo otorgó en mayo estaba plenamente vigente .
Un sábado
Según publicó el diario «Cordópolis», la misma mañana del día 15 ya se levantó un acta de infracción de la Policía Local. Fue el primer día en el que el Córdoba CF intentó retomar el vallado al solar pues las medidas cautelares emitidas el 23 de julio ya no eran válidas. Teóricamente, Urbanismo ya había ordenado que no se pusieran vallas pero la resolución no se comunica. El 15 de agosto fue sábado y la Gerencia estaba cerrada .
El 15 de agosto la Gerencia no estaba operativa
El Córdoba tardaría varios días en recibir la comunicación de que las obras estaban suspendidas. El 17 de agosto, cuando se produce la recepción del documento , han pasado siete días naturales y cinco hábiles desde que la delegada en funciones de Urbanismo firma la resolución hasta que la directiva del Córdoba CF la recibe en sus dependencias.
Un elemento añadido es quién firma y cuándo los documentos. La delegada de Infraestructuras tiene las competencias de Urbanismo entre el 1 y el 15 de agosto por las vacaciones de su titular . Eso quiere decir que todo lo que pudiera haber firmado más allá de esa fecha puede ser nulo.
Este periódico intentó ayer obtener una versión de los hechos tanto de Amparo Pernichi como de Pedro García por medio de sus servicios de prensa. La edil declinó hacerlo -derivó hacia el portavoz de su grupo- y el concejal se encontraba en una visita a la Embajada de México en España como responsable de Turismo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete