Suscríbete a
ABC Premium

Ocio

Bujalance explota «La arquitectura del sol» como fuente de ingresos turísticos

Cinco templos están alineados con el amanecer o el atardecer para crear un efecto de luz en días muy concretos

Bujalance explota «La arquitectura del sol» como fuente de ingresos turísticos A.O.

Andrés Orgaz

Hay un fenómeno que sólo ocurre en Bujalance cada 25 de agosto con el sol como principal cómplice. Misteriosos, místicos, casi espirituales, los rayos del astro que da nombre al sistema estelar donde está la Tierra ofrecen un guiño único a esta localidad para formar parte del llamativo proyecto « La arquitectura del sol ».

En el amanecer del día de ayer, onomástica de la Asunción en el calendario Juliano del siglo XVI, se produjo en Bujalance el « milagro de la luz », consistente en la entrada de la luz solar por la cúpula de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción , conocida como «la Pisa de Andalucía» por presentar una inclinación que supera los 3,5 grados.

El orto solar se alinea con la parroquia de la Asunción, produciéndose un instante de corte milagroso único en el mundo que descubrió José María Abril , físico bujalanceño y catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Sevilla. Este estudioso certificó que existen cinco templos bujalanceños que conforman un espacio místico único, ya que están orientados hacia el sol para hacer coincidir su amanecer o atardecer con la onomástica de sus santos titulares.

Los cinco templos

Esos templos son las parroquias de la Asunción y de San Francisco , la ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la iglesia de San Juan de Dios, las dos torres en la Línea de San Pablo y la iglesia conventual de las Carmelitas Descalzas.

Abril, además, descubrió una segunda característica singular: el uso en las proporciones de los edificios y sus emplazamientos relativos del número áureo y la raíz cuadrada de dos. Esto es, los dos números irracionales que se encuentran en los sólidos platónicos y en las teorías de la quintaesencia. Según José María Abril, en esta cosmovisión «la idea de Dios, la astronomía, la física aristotélica y las matemáticas conformaban una teoría del todo ».

Para el 28 de agosto el Ayuntamiento de Bujalance ha programado distintas actividades , como la conferencia «Bujalance en la Época Moderna», que impartirá Ángel Ruiz Gálvez, profesor de Historia Moderna Contemporánea y de América de la Universidad de Córdoba (UCO). También habrá visitas guiadas por el municipio y se conocerá el nuevo Centro de Interpretación del Castillo Alcazaba. Finalmente, se celebrará la II Carrera Popular «Arquitectura del Sol», el próximo 29.

Bujalance explota «La arquitectura del sol» como fuente de ingresos turísticos

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación