Suscríbete a
ABC Premium

patrimonio

La remunicipalización del Alcázar merma su tirón turístico

Durante el verano, estará cerrado los lunes y todas las tardes y en horario de invierno se pierden espectáculos

La remunicipalización del Alcázar merma su tirón turístico rafael carmona

r. ruiz / r. aguilar

EL Alcázar de los Reyes Cristianos es un monumento casi plenamente gestionado por el A yuntamiento de Córdoba pero también es un activo menos para el sector turístico, estratégico como aportador de empleo, a determinadas horas del día. La decisión municipal de eliminar la presencia de una empresa privada en el monumento ha llevado a que se corte de raíz su aportación como elemento patrimonial a las horas en las que más preciso era contar con su desarrollo.

El monumento ha dejado de estar abierto a partir de este verano durante las tardes y todos los lunes asumiendo el horario del resto de centros culturales del Consistorio. Esto tiene la siguiente derivada: durante la tarde en Córdoba —y excluyendo en la franja del espectáculo nocturno del Alcázar— el único elemento patrimonial de enjundia que se puede visitar en Cordoba es la Mezquita-Catedral, de propiedad de la Iglesia.

Prórroga irregular

Hasta la salida de la empresa Emte, cuyo contrato fue irregularmente prorrogado por el Ayuntamiento de Córdoba, regía en el Alcázar un sistema mixto de gestión. La comparación puede realizarse con el horario de verano que es el que está vigente entre el 15 de junio (cuando aún es temporada alta en Córdoba) hasta el 15 de septiembre. Es decir, cuando solo hay un turno de empleados públicos. Los funcionarios abrían a las ocho de la mañana y cedían el testigo a las tres de la tarde. Entonces es cuando la empresa privada se hacía cargo de mantener abierto el monumento. Es decir, los lunes al completo (por ausencia de personal municipal) así como todos los días desde las tres de la tarde hasta el último pase que tenía lugar el espectáculo, en torno a las dos de la mañana. Los domingos y festivos el relevo tenía lugar a las 14.30 horas, momento en el que la sociedad concesionaria se hacía cargo de la gestión del complejo hasta el cierre.

La nueva organización está restringida por el convenio colectivo municipal. El Consistorio tiene el límite del horario al que terminan su jornada de forma que se ha visto obligado a cerrar durante las tardes y los lunes. Los funcionarios municipales se hacen cargo de la gestión de las entradas a partir de las 21.30 horas, momento del primer pase del espectáculo nocturno, aunque el desarrollo tecnológico se ha tenido que subcontratar con otra empresa privada por la ausencia de personal cualificado para poner en marcha la tecnología del espectáculo.

Tres pases fijos

Durante el anterior periodo de gestión con participación privada, existían tres pases fijos del espectáculo nocturno que se ampliaban a cuatro en las noches de mayor demanda, coincidiendo con los fines de semana. Eso también se ha modificado durante este verano. Según las tablas oficiales de horarios, en estos momentos hay tres pases durante todos los días de semana en los que el Alcázar está abierto. Esto significa que los lunes por la noche se pierde este atractivo turístico y se realiza un pase menos por día del fin de semana. A partir del 15 de septiembre, tiene que entrar en vigor el horario de invierno que, en principio, debe suponer la reapertura del Alcázar por las tardes, al menos, de martes a sábado. El Consorcio de Turismo aún no dispone de una plancha oficial que diga a qué hora se puede disponer del equipamiento. Lo que sí parece claro es que todos los lunes, el complejo permanecerá cerrado. En este caso, el horario de lunes a sábado concluirá en torno a las 20.30.

El problema radica en los espectáculos nocturnos. La empresa que los gestionaba permitía realizar tres diarios en jornada laborable y cuatro en fin de semana independientemente de la época del año. Según el horario que adelanta el Consorcio de Turismo, solamente habrá un espectáculo entre los martes y los viernes. Los sábados habrá dos y no se hace referencia sobre qué pasará durante los festivos que, en el caso de puentes, son jornadas estratégicas para las pernoctaciones de Córdoba. 

La remunicipalización del Alcázar merma su tirón turístico

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación