Municipios
Granada «echa» al bus del centro
Granada afronta en junio un cambio radical de transporte urbano con el que pretende ahorrar 4 millones de euros al año
«Tengo mucha ilusión en este proyecto y estoy convencida de que las mejoras se van a ver rápido». Quien lo afirma es la concejala de Movilidad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Granada, Telesfora Ruiz, quien se enfrenta al mayor reto que ha vivido el sistema de transporte público de la ciudad en las últimas décadas. Sabe de la responsabilidad de cambiar toda una mentalidad ciudadana acostumbrada a usar cotidianamente las mismas líneas de autobuses para llegar a un destino.
Lo que se pretende es que por las calles del centro dejen de pasar cada día decenas de buses que, aunque tengan destino hacia la periferia de la ciudad, necesariamente circulan por el centro. «Hemos comprobado que más de un 50% de los usuarios de estas líneas quieren ir efectivamente al centro pero el resto no necesita pasar por ahí», argumenta la edil que entiende hay que redistribuir el paso de los autobuses según las necesidades de los ciudadanos y evitar «el avispero de tantos vehículos juntos». Por ello, Ruiz y su equipo del área de Movilidad, han decidido atreverse con un cambio radical en el transporte urbano de la ciudad, que próximamente también tendrá como nueva herramienta de desplazamiento al Metropolitano.
Nuevos nombres de la líneas
Serán 15 líneas de alta capacidad (LAC) las que exclusivamente recorran integralmente el centro, el resto de buses tendrán otras rutas por la ciudad. «Así conseguiremos reducir la contaminación visual, acústica y medioambiental de tener saturadas calles tan céntricas como Gran Vía o Reyes Católicos, sin dejar de prestar el servicio que los ciudadanos quieren», se muestra convencida la concejala granadina. Los nuevos buses LAC (cada vehículo ha sido adquirido por la empresa concesionaria del transporte municipal, Rober, por 400.000 euros) podrán albergar hasta 190 viajeros que llegaran al centro directamente desde las paradas de intercambiador que habrá en varios puntos.
Estos estarán en lugares de bastante paso de viajeros como el principio de Camino de Ronda o la Caleta, y desde donde partirán otras líneas que ya sí conectarán con los distritos más alejados del centro urbano. Es decir, ninguna línea actual conservará su denominación ni su número. A partir de ahora existirán cuatro letras para identificar los vehículos que no recorran el centro: N, S, C y SN (Norte, Sur, Centro y Sur-Norte) acompañadas de su respectivo número. Los ciudadanos, por tanto tendrán que aprender nuevamente todas las líneas que usaban en base a un nuevo código. Lógicamente, las líneas LAC no tendrán numeración porque todas harán el mismo recorrido por el centro urbano.
Billetes automatizados
Otro de los cambios importantes, a modo de lo que ocurre en muchas capitales europeas, será el relativo al pago del billete. «Unas máquinas expendedoras venderán los tickets en las paradas de las líneas de alta capacidad evitando que sea el conductor el que tramite el cobro del billete», explica Ruiz. Con esta medida, asegura la concejala de Movilidad, «se reducirá el estrés de los conductores que estarán únicamente centrados en conducir». Igualmente, volverán a ser habituales los revisores en estos grandes vehículos, con más puertas que en un vehículo convencional, para evitar que haya viajeros que suban sin pagar.
Con todo el plan diseñado para su puesta en marcha a principios de junio, se comenzará ahora una campaña de información intensiva de cara a los ciudadanos por distritos para explicarles este cambio radical del transporte público. También se iniciarán en breves días las obras de adaptación de las quince paradas del centro por las que circularán los nuevos vehículos con una frecuencia estimada de 3 minutos en hora punta. Serán los ciudadanos los que valoren, entonces, si esta gran apuesta de Telesfora Ruiz es acertada y eficaz. En junio, Granada tendrá su examen de movilidad urbana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete