Suscríbete a
ABC Premium

víctimas

Granada homenajea a sus guardias civiles asesinados por el terrorismo

Una exposición recuerda el azote de la barbarie terrorista a la provincia donde nacieron doce agentes que cayeron bajo las pistolas o las bombas de ETA y de los Grapo

Luis Javier López

La muestra está dedicada especialmente a estos guardias civiles pero también a otros granadinos civiles, militares o funcionarios que fueron asesinados por estas bandas criminales. En este reportaje recordamos la historia de cada uno de los homenajeados en esta exposición que se puede visitar en el Palacio de Bibataubín de la capital granadina.

1. Antonio Hernández Fernández

Es el primer guardia civil granadino asesinado por ETA. Fue acribillado con doce impactos de bala el 8 de octubre de 1977 cuando varios miembros de la banda terrorista le dispararon desde un vehículo junto al frontón Jai Alai de Guernica (Vizcaya). Tenía 23 años cuando escoltaba al presidente de la Diputación de Vizcaya, Augusto Unceta, que también fue asesinado en ese mismo atentado que se cobró la vida de tres personas (Unceta, Hernández y otro guardia civil). Antonio Hernández, natural de Cortes de Graena, estaba casado y era padre de un niño de seis meses. Dos de sus asesinos, Martín Apaolaza y Miguel Ántel Goyonetxea, fueron capturados pero finalmente absueltos por falta de pruebas y por prescripción del delito por la Audiencia Nacional en 1990.

2. Alberto Villena Castilla

La noche del 14 de octubre de 1978 fue acribillado desde un coche en marcha en Lequeitio (Vizcaya). Oriundo de Padul era agente especialista en temas fiscales y contaba con 27 años cuando fue asesinado por los terroristas. Los mismos que días después del atentado hicieron público un comunicado en el que manifestaban que «ya no basta gritar que se vayan» para justificar su vil acción. Villena estaba casado y era padre de una niña de dos años, estando destinado en el puerto de la localidad donde encontró la muerte.

3. Alfonso Correa Morales

Fue el único agente granadino no asesinado por ETA, sino por los Grapo. Natural de Polopos fue disparado a quemarropa por dos individuos en la localidad barcelonesa de Espugles de Llobregat el 19 de febrero de 1979. Casado y padre de una hija estaba destinado a sus 34 años en Cataluña donde cayó en un atentado cuando salía de un bar, cercano a la estación de Maladeta de la citada localidad catalana.

4. Antonio Peña Solís

Apenas tres meses después del asesinato de Alfonso Correa, moría acribillado un nuevo guardia civil nacido en Válor. El atentado se produjo cuando Antonio Peña, junto a otro agente, circulaba en un vehículo a recoger la correspondencia en la estafeta de Ordicia (Guipúzcoa). Debido al tráfico que había ese día, miércoles 2 de mayo de 1979, al celebrarse un mercadillo en la localidad vasca, el coche transitaba muy despacio. Este hecho fue aprovechado por dos terroristas para ametrallar a los dos agentes en plena vía. Ambos fallecieron en el acto mientras los etarras huyeron en un coche robado que conducía un tercer miembro de ETA. Antonio tenía 26 años y estaba soltero.

5. Pedro Sánchez Marfil

Especialmente cruel fue el asesinato de este guardia civil, el agente más joven que se homenajea en la exposición. Con 20 años y nacido en Moreda, Pedro formaba parte del puesto de Azpeitia (Guipúzcoa) cuando la noche del 28 de noviembre de 1979 se disponía junto a un compañero suyo y la mujer embarazada de éste a entrar en el bar «Izaro» de la localidad vasca. En ese momento cuatro terroristas apostados en la barra pagaron sus consumiciones (que se contabilizó en 180 pesetas) y apartando a la mujer encinta dispararon sobre los dos agentes. Ninguno de los numerosos testigos del atentando declaró pese a ver a cara descubierta a los etarras, siendo sólo identificado Pedro María Leguina, «Kepatxu». Los cuatro huyeron en un vehículo que había sido robado en Lasarte.

6. José Torralba López

Contaba con sólo 23 años cuando fue ametrallado por la espalda mientras ejercía sus funciones de especialista fiscal en el puesto de la frontera de Irún. La virulencia de los impactos llegó a segar la cabina donde se encontraba junto a otro compañero, recogiéndose un total de 38 casquillos de bala en su interior. El atentado fue perpetrado por dos individuos el 16 de abril de 1980, el año más sangriento de la banda terrorista ETA. José era natural de Armilla y tan sólo llevaba cinco días en el puesto en el que fue asesinado.

7. Miguel Hernández Espigares

Asesinado a la misma edad que el anterior agente, Miguel era accitano y fue abatido por los balazos de los etarras mientras estaba sentado junto a otros tres compañeros en un restaurante de Marquina (Vizcaya). En este atentado sí fueron identificados los cuatro asesinos que entraron en el local apostándose frente a la mesa de los agentes para dispararles. Los autores del atentado, perpetrado el 20 de septiembre de 1980, fueron Ángel María Rekalde, Jaime Rementería, José Carlos García y Fidel González.

8. Arturo López Hernández

Este cabo primero de 38 años fue asesinado en un terrible atentado, nuevamente cometido en un establecimiento hostelero. Soltero y de La Zubia, Arturo compartía con varios compañeros un almuerzo el 3 de noviembre de 1980 en el bar «Aizea» de Zarauz (Guipúzcoa) donde ejercía sus labores de agente de tráfico. Dos etarras del llamado «comando Ixkulin», uno de ellos Pablo Gude «Antxón el viejo», dispararon a sangre fría contra los guardias civiles y contra numerosos civiles que había en el bar. Como consecuencia del atentando, en el que los etarras emplearon más de 60 balas, Arturo y otros tres compañeros murieron en el acto mientras que dos civiles también fallecieron posteriormente a consecuencia de los impactos de bala.

9. Juan García González

Oriundo de Sorvilán, este joven agente de 21 años fue asesinado junto a un compañero cuando salían de una discoteca en la localidad de Burgete (Navarra). Su asesinato no fue como en los casos anteriores a consecuencia de disparos sino con una bomba trampa colocada en el vehículo que ambos agentes usaban. Se identificó a la etarra Mercedes Galdós «La Monja» como una de las autoras del crimen ocurrido en la madrugada del 4 de julio de 1982.

10. Ángel de la Higuera López

Este joven guardia civil de sólo 20 años fue una de las numerosas víctimas mortales de uno de los atentados más sangrientos de ETA. El perpetrado el 14 de julio de 1986 por el desgraciadamente conocido por su crueldad, «Comando Madrid», en la plaza de la República Dominicana de la capital de España. Etarras con un amplio historial de crímenes a sus espaldas (De Juana Chaos, Soares Gamboa, Antonio Troitiño e Idoia López de Riaño) hicieron explotar una potente carga explosiva al paso de un autobús y un microbús, que transportaba a decenas de jóvenes guardias civiles de la Academia de Úbeda cuando iban a realizar unas prácticas de automovilismo. Doce agentes resultaron muertos y 44 heridos tras la brutal de la furgoneta bomba al paso de la comitiva, segando la vida del alfacareño Ángel de la Higuera que había ingresado apenas unos meses antes en el Instituto Armado.

11. José Manuel Fernández Lozano

Natural de la misma localidad que Ángel de la Higuera, Alfacar, este agente de 25 años, casado y con un hijo de año y medio, cayó asesinado cuando salía de un supermercado de la localidad de Oyarzun (Guipúzcoa). De esta forma, el 17 de agosto de 1992, ETA rompía la tregua que había iniciado dos meses antes. José Manuel fue disparado junto a un compañero en el momento de salir en un vehículo del parking del establecimiento donde habían hecho unas compras. Ambos fallecieron.

12. Miguel Miranda Puertas

Es el último guardia civil granadino asesinado por ETA, siendo también el más mayor de los homenajeados al contar con 64 años cuando fue la única víctima mortal de una tremenda explosión. La que causaron los treinta quilos de explosivo situados en un coche ubicado en la calle Luis de Hoyos en la capital de España el 30 de noviembre de 1992. Como consecuencia del atentado, el subteniente Miranda falleció en el acto quedando heridas otras tres personas, una de ellas de gravedad. Miguel era músico en la Guardia Civil y natural de la capital granadina, siendo la última víctima de esta terrible lista de asesinados por la sinrazón del terror.

Granada homenajea a sus guardias civiles asesinados por el terrorismo

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación