Suscríbete a
ABC Premium

Memoria Histórica

La Junta de Andalucía no logra encontrar más fosas de la Guerra Civil en Víznar

Los trabajos de prospección de enterramientos de fusilados han contado con una subvención de más de 23.000 euros del Ejecutivo anadaluz

Luis Javier López

Poco más de veinte días han durado los trabajos geoarqueológicos que emprendió la Junta de Andalucía en la parte alta del barranco granadino de Víznar para encontrar fosas comunes de fusilados durante los meses del verano de 1936. Tal y como ha confirmado el responsable de estas tareas encomendadas por la Dirección General de Memoria Democrática del Ejecutivo andaluz, Iván Sánchez, no se han encontrado evidencias de este tipo de enterramientos en los más de cuarenta mil metros cuadrados examinados en la zona. «Si no encontramos nada, no podemos ir a ciegas, y cerraríamos los espacios», explicaba este arqueólogo confirmando que la prospección realizada ha sido negativa.

La intervención, que ha contado con una subvención de 23.700 euros del Gobierno andaluz, consistía en la «localización y delimitación del mapa de fosas fúnebres» concretamente en el paraje de Puerto Lobo, en el municipio de Víznar. Según explicó recientemente el director de Memoria Democrática, Luis Naranjo, se había conseguido delimitar ocho zonas que «por su aspecto orográfico» podrían contener «las fosas fúnebres» en las que se albergarían «cientos y miles de personas».

Este responsable del Ejecutivo autonómico reconoció que la nueva fase de geolocalización se estaba llevando a cabo con relación a «testimonios orales y escritos» de familiares de los fusilados durante la contienda civil, además de contar con el asesoramiento de investigadores de la Guerra Civil como el hispanista Ian Gibson. No obstante, Naranjo asumía que «muchos» de estos fondos documentales sobre la posible ubicación de las fosas eran «contradictorios» entre sí.

Nuevas catas

Por otra parte, la Junta de Andalucía ha confirmado que realizará catas arqueológicas en una urbanización de la localidad granadina de Alfacar, muy próxima a donde se realizó una excavación fallida para localizar los restos del poeta Federico García Lorca. Tras encontrar un jardinero en la finca un cráneo y varios huesos humanos, se abrió una investigación por un juzgado de Granada que finalmente sobreseyó al no constatarse a priori signos de violencia en los restos. Las nuevas catas se llevarán a cabo después del verano para evitar molestias a los que pasan su descanso estival en este complejo.

La Junta de Andalucía no logra encontrar más fosas de la Guerra Civil en Víznar

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación