Infraestructuras
El aeropuerto de Granada busca remontar el vuelo
El «Federico García Lorca» consigue aumentar el número de pasajeros en el presente año

El Aeropuerto «Federico García Lorca Granada-Jaén» tiene un objetivo claro: lograr ser rentable. Con esta premisa, las instituciones granadinas han puesto en marcha un plan de acción para relanzar la actividad del aeródromo ubicado en la localidad granadina de Chauchina. Por ello, ya han sido convocadas varias reuniones que «deben servir para que finalmente haya unos proyectos concretos que se puedan desarrollar», como explica el subdelegado del Gobierno, Santiago Pérez.
Los últimos datos han dado un respiro a los responsables del recinto que veían desde hace tres años como el descenso de viajeros era imparable. Por vez primera en este período se ha reflejado un aumento de pasajeros situándose en el presente semestre del 0,2%, lo que se traduce en 369.147 personas que han hecho uso del aeropuerto granadino. En términos globales , esta infraestructura ocupa el vigésimo séptimo puesto en el ranking nacional.
En Andalucía, el aeródromo (que comparte denominación con la capital jiennense por expreso deseo de la ex ministra de Fomento, Magdalena Álvarez) ocupa el quinto lugar por detrás de Málaga, Sevilla, Almería y Jerez. Su principal tráfico aéreo es de ámbito nacional pero en el último año la conexión con Londres ha sido tan «satisfactoria» que representa en torno al 95 por ciento de la actividad del aeropuerto que lleva el nombre del poeta Federico García Lorca.
El primer semestre de 2014, por tanto, marcó un hito en la evolución reciente del tráfico de este recinto puesto que el dato acumulado de pasajeros no cayó y consiguió mantenerse. Este aumento obedeció a dos circunstancias, básicamente, según AENA (gestora de los aeropuertos españoles), a la creciente contención que viene experimentando la caída del tráfico doméstico y los referidos datos de la conexión con la capital inglesa. En total, se registraron 6.114 vuelos en lo que va de año en esta instalación de la provincia.
Propuestas de consolidación
Con estos datos se ha afrontado también la primera fase del plan de acción de esta infraestructura provincial, en la que todas las instituciones presentes han tenido la oportunidad de aportar las propuestas que han estimado oportunas para relanzar la actividad en el aeropuerto. Como consecuencia de estas aportaciones, se han especificado objetivos como consolidar el posicionamiento del aeropuerto en los principales mercados europeos, incrementar la afluencia de pasajeros o adecuar la estrategia de promoción al aeródromo.
Precisamente, en la segunda quincena del mes de agosto se seguirá con las reuniones a nivel político para que las acciones contempladas en el plan puedan tener un análisis y refrendo económico.
Igualmente, se pretende que el aeropuerto Federico García Lorca pueda estar presente en las ferias y reuniones internacionales en las que están presentes todas las compañías aéreas. Mantener contactos específicos con aquellas compañías que se consideren estratégicas para el aeródromo granadino es una prioridad para ampliar las rutas que ya existen u ofrecer descuentos en las tasas que deben abonar las compañías. Son parte de los pasos a seguir para que esta instalación pueda remontar el vuelo que perdió hace unos años dentro de la crisis que ha afectado al trasporte aéreo nacional.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete