Agricultura
Agricultores granadinos exponen en Cogollos Vega las frutas y hortalizas producidas con semillas autóctonas de la provincia
Además se promocionará el pueblo como «referente turístico» con enclaves para visitar como los Baños Árabes, la Iglesia de la Anunciación o la Atalaya Árabe

Calabazas, patatas, pimientos, tomates, ajos, berenjenas, albaricoques, y otras frutas y hortalizas de distintas variedades procedentes de las casi doscientas semillas autóctonas de la provincia recuperadas por los agricultores de la Asociación Hortofrutícola de las Vegas Andaluzas (Hortoan) serán los auténticos protagonistas de la séptima feria hortofrutícola que se celebra este próximo fin de semana en Cogollos Vega con el apoyo de la Diputación Provincial.
El Ayuntamiento de Cogollos Vega organiza este año esta tradicional cita del calendario agroalimentario granadino donde se destaca la «labor altruista» de los productores agrupados en Hortoan, que desarrolla su actividad básicamente en la provincia de Granada, la cual ha dado lugar a recuperar «estos productos que estaban prácticamente desaparecidos porque tenían poco encaje en el mercado actual».
Hoy la patata copo de nieve de Sierra Nevada, que estaba al borde de la extinción, es un producto muy conocido único en toda España, al igual que los guisantes de la Alpujarra o el melón coca que también se ha recuperado. Y así «un sinfín de productos que estarán este fin de semana a disposición de los granadinos para que los conozcan», ha añadido la diputada delegada de Empleo y Desarrollo Provincial, María Merinda Sádaba.
Estos agricultores «están día a día de forma apasionada, trabajando la tierra, haciendo uso de estas semillas de un año para otro, cultivándolo y viendo crecer el producto», ha especificado la diputada de Empleo y Desarrollo Provincial.
La Diputación no solo colabora con los agricultores con su participación en ferias como esta, sino que también mantiene una colaboración activa en la recuperación de estas semillas en la Finca Los Morales de Huéscar, la Granja Experimental de Albolote, o el Cortijo Peinado de Fuente Vaqueros.
Las actividades programadas este fin de semana en Cogollos Vega, aparte de la exposición de productos, girarán en torno a las degustaciones, un mercado ecológico tradicional y un concurso gastronómico.
El alcalde de Cogollos Vega, Manuel Lucena, ha invitado a todos los granadinos a pasar este fin de semana por el pueblo para conocer esta Feria Hortofrutícola. «Cogollos Vega es un pueblo agrícola que se sustenta básicamente en la producción del aceite de oliva», como ha especificado el alcalde que se ha referido a la variedad autóctona Loaime de aceite que es uno de los de «mayor calidad tanto de la provincia como de Andalucía».
Además se promocionará el pueblo como «referente turístico» con enclaves para visitar como los Baños Árabes, la Iglesia de la Anunciación, la Atalaya Árabe o «parajes de gran belleza» como el Peñón de la Mata, ha detallado el alcalde de Cogollos Vega.
En presencia de Silvia Durán, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de El Valle, que organizará el año que viene el Festival Hortofrutícola, y varios agricultores y productores de la asociación que también se han dado cita, el presidente de Hortoan, José Miguel Romero ha indicado que «cuando hablamos de biodiversidad también hablamos de estas semillas que están al borde de la extinción y que, gracias a los agricultores» hoy en día «podemos seguir conservando” con “excelentes variedades de cultivos agrícolas tradicionales».
La agricultura ecológica está en ascenso en los últimos años con clientes que buscan la calidad del producto sobre la cantidad sin que ello implique tener que pagar precios más altos. Con la proliferación de negocios pequeños que venden al pormenor y la moda de los huertos urbanos muchos de estos productores están encontrando un nuevo segmento de mercado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete