Suscríbete a
ABC Premium

SALUD Y PREVENCIÓN

Recomendaciones para evitar golpes de calor en el trabajo

«Trabajo seguro», así se llama la campaña puesta en marcha por la Junta para prevenir golpes de calor o cáncer de piel durante la jornada laboral

Recomendaciones para evitar golpes de calor en el trabajo abc /ATLAS

Antonio Agudo

Desde el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Jaén, y con el lema «Trabaja seguro», se vuelve a alertar a los trabajadores, con dos campañas preventivas, sobre los riesgos de sufrir golpes de calor y cáncer de piel durante la época estival.

El centro da una serie de recomendaciones para evitarlos y  unas normas de actuación para intervenir de forma correcta en caso de que se produzcan. Los síntomas de un golpe de calor son: mareo, confusión, enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre por encima de los 39,4 grados centígrados, desorientación, aceleración del ritmo cardiaco con latido débil, dolor de cabeza, inconsciencia, ataques convulsivos y pérdida de conciencia. 

Para evitar un golpe de calor y sus consecuencias hay que seguir, entre otras, las siguientes recomendaciones: Beber muchos líquidos para evitar la deshidratación y compensar la pérdida de agua por el sudor. Se recomienda beber 2 litros diarios. Adelantar o retrasar las horas de trabajo para evitar hacer ejercicio en las horas de pleno calor. Conviene hacerlo por la mañana o por la tarde. Vestir con ropa ligera, fresca y de color claro, y proteger la cabeza. No es conveniente quitarse la camisa al sol puesto que la camisa retiene la humedad y además protege la piel de los efectos perjudiciales del sol.

En el caso de que alguien sufra un golpe de calor, hay que tener en cuenta unas básicas normas de intervención: recostar a la persona afectada en un sitio fresco a la sombra. Aligerar de ropa a la persona e intentar disminuirle la temperatura corporal aplicando compresas frías, alguna tela mojada, abanicarle. Con temperaturas superiores a los 40 grados centígrados, bañar con agua fría a la persona para intentar bajar la temperatura hasta los 38 grados, momento en el que se deja de aplicar agua fría para evitar hipotermias. 

La otra campaña en marca informará a los trabajadores de los riesgos de contraer cáncer de piel a causa de la sobreexposición a los rayos solares. En este apartado las personas que desempeñan su labor al aire libre son especialmente vulnerables, puesto que reciben más radiación de la que el organismo es capaz de soportar.

No se sabe exactamente qué causa el cáncer de piel, pero sí que hay ciertos factores de riesgo que se asocian a esta enfermedad. Cierto tipo de lunares puede aumentar la probabilidad de contraer cáncer de piel. Las personas de piel blanca , con pecas y pelo de color claro tienen mayor riesgo debido a su fototipo de piel. Además, también cuentan los antecedentes familiares puesto que, en torno al 10% de las personas que padecen este tipo de cáncer ha tenido algún familiar cercano con esta enfermedad. Tampoco ayuda a prevenir el cáncer una exposición prolongada a los rayos solares y a las radiaciones ultravioletas. La piel es altamente sensible a este tipo de radiaciones y acumula las radiaciones a lo largo de toda la vida. 

Se recomienda por lo tanto evitar la exposición a la luz solar, sobre todo cuando la luz ultravioleta es más intensa, es decir, desde las 12 de la mañana a las 5 de la tarde. Utilizar barreras físicas para que el sol no llegue a la piel, como camisetas o gorras, además de proteger los ojos con gafas de sol. Beber agua con frecuencia. Una piel bien hidratada también protege frente a los rayos solares. Evitar fuentes de luz ultravioleta (lámparas). Si se usan fotoprotectores con filtros UVA-UVB, la crema protectora debe aplicarse de forma adecuada, es decir, 20 o 30 minutos antes de estar al aire libre y aplicar la cantidad que quepa en la mano por todo el cuerpo (y cada 2 horas). Protegerse también en los días nublados.

Recomendaciones para evitar golpes de calor en el trabajo

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación