PATRIMONIO MONUMENTAL
El castillo de Burgalimar contará con un museo explicativo
El proyecto museográfico del Castillo de Baños de la Encina servirá para que el visitante conozca los más de 1000 años de historia de la fortaleza

El castillo de Baños de la Encina o de «Burgalimar» pasa por ser una de las fortalezas más antiguas de Europa. Sus murallas han visto pasar más de un milenio y fue el primer edificio español que enarboló la bandera del Comunidad Europea. Desde 1969, este castillo ostenta ese privilegio concedido por el Consejo de Europa, y compartido únicamente con el Castillo de Florencia. Se trata de una de las piezas imprescindibles para entender la ruta turística de los Castillos y las Batallas de Jaén por lo que se va a seguir invirtiendo en su mantenimiento y mejora.
La Diputación y el Ayuntamiento de Baños de la Encina van a colaborar en una serie de nuevas actuaciones con las que continuará el acondicionamiento del Castillo de Burgalimar. Actuaciones que incluyen la adecuación de una de las torres, la mejora de la red de evacuación de aguas pluviales, la instalación de algunos elementos de seguridad y la elaboración del proyecto de musealización de la fortificación, que permitirá acercar la historia y características de este edificio a los visitantes.
La ejecución de este proyecto museográfico para el Castillo de Burgalimar, o de «Bury al-Hamma» que incluirá el diseño de paneles interpretativos, audiovisuales y escenografías, será la última fase que se abordará dentro de un proceso de adecuación que comenzó en el año 2005 y que ha contado con una inversión superior a los 2,1 millones de euros. A este dinero habrá que añadir una nueva inversión de 176.000 euros. De estos, 100.000 irán dirigidos a la adecuación de uno de los torreones (el edificio cuenta con 15» y uno de los lienzos, que son los muros que unen estos torreones. Esta intervención incluirá el refuerzo de los muros, la recomposición de algunas partes y la limpieza de las paredes. También se llevarán a cabo algunas actuaciones de mejora de la red de evacuación de aguas pluviales, de la instalación eléctrica; así como la ubicación de algunos elementos de seguridad para hacer más accesible la visita al castillo.
La «Ruta de los Castillos y las Batallas» es uno de los productos turísticos más consolidados de la provincia, en la que pasa por 17 localidades, con paradas en Alcalá la Real , Alcaudete, la capital jiennense, Bailén o el museo de la Batallas de las Navas de Tolosa, en Despeñaperros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete