EDUCACIÓN
Un alumno se examina en la UJA «cautelarmente» de selectividad
Su examen no se corregirá hasta que no se demuestre si tiene o no suspendidas dos asignaturas que el joven ha recurrido ante Educación

Está claro que la Selectividad ya no es ese «coco» que tanto asustaba hace algunos años a los alumnos aspirantes a ser universitarios y a los padres de estos. De hecho ya ni se llama Selectividad se ha cambiado por Prueba de Acceso Universitario o PAU. Ahora más del 92% de los chavales aprueba en primera convocatoria y las noticias sobre el, otrora temido examen, se ciñen a tan sólo algunos casos curiosos como el de un alumno de Úbeda, al que se le permitió realizar las pruebas de manera «cautelar», porque ha presentado una reclamación a la delegación provincial de Educación sobre dos asignaturas que le aparecen suspensas en 2º de Bachillerato y él asegura no es así. Desde la Universidad de Jaén se tomó la decisión de que «los exámenes de este alumno no serán corregidos, salvo que la Delegación Provincial de Educación se pronuncie a favor de la reclamación del joven».
También hubo que adoptar una rápida decisión en la UJA ante el despiste de una alumna de Linares, que se desplazó hasta el Campus Las Lagunillas de la UJA para realizar los exámenes de la PAU, cuando la sede que le correspondía era la de la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL). Por otro lado, durante la primera media hora del examen de Historia de España, la Comisión Interuniversitaria de Andalucía detectó la falta de dos palabras en una de las preguntas, concretamente «monarquía democrática», que pudieron ser incluidas en todos los exámenes de las sedes andaluzas. Asuntos que se fueron resolviendo sin mayores problemas.
Por lo tanto la normalidad ha sido la nota destacada de esta primera jornada de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), antigua Selectividad, a la que han concurrido un total de 3.382 estudiantes, aunque estaban convocados 3.398. Los exámenes correspondientes a esta prueba serán corregidos por un total de 117 profesores, de los que 52 forman parte de la Universidad de Jaén y 65 son profesores de Enseñanza Secundaria, que en este curso han impartido docencia en Bachillerato. Además, participan en el Tribunal 70 vocales de centro, uno por cada uno de los centros de la provincia en los que se imparte Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Superior.
Las calificaciones se harán públicas a las 14 horas del viernes, 20 de junio. Toda la información relativa al calendario de exámenes, normativa de la Selectividad, Sedes del Tribunal, exámenes de cursos anteriores, preinscripción y titulaciones de Grado que ofertará la Universidad de Jaén el próximo curso académico puede consultarse en la página web del Secretariado de Acceso de la Universidad de Jaén: www.ujaen.es/serv/acceso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete