PREVENCIÓN
«Protégete y protégela» contra los malos tratos
Las farmacias de Jaén se convierten en una ventanilla contra la violencia de género. Más de 300 establecimientos se adhieren a esta campaña

La red de farmacias en la provincia de Jaén llega a todos los pueblos. Está cerca de todos los lugares y son establecimientos que suelen frecuentar las mujeres. De hecho nueve de cada 10 clientes que visitan una farmacia son mujeres. Por estos y otros motivos. como la cercanía y la atención personalziada, se ha decidido poner en marcha una campaña de prevención y lucha contra los malos tratos a las mujeres contando con la ayuda del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén. La campaña se lleva a cabo bajo el lema «Protégete y protégela» y pretende hacer una llamada de atención a la sociedad para que las víctimas de esta lacra social se sientan respaldadas y denuncien su situación.
Para ello se van a distribuir unos 9.000 folletos informativos que se podrán encontrar en los mostradores de las más de 300 farmacias de Jaén y provincia. Estos folletos recogen información básica sobre los recursos a los que pueden dirigirse las mujeres, como el número de teléfono de información a la mujer 900 200 999. Un servicio que funciona las 24 horas del día, de forma totalmente gratuita, todos los días del año, para realizar cualquier consulta relacionada con violencia de género. En el folleto se informa también de los servicios que ofrece el Instituto Andaluz Mujer para atención y acogida inmediata y urgente o la solicitud en el juzgado de una orden de protección.
Esta campaña forma parte de las acciones desarrolladas por el sistema de prevención, detección y atención a la violencia de género que la Junta pone al servicio de todas las mujeres. Un sistema que abarca servicios de atención y asesoramiento presencial, telefónico y online; atención psicológica y jurídica; acogida y atención integral a víctimas; ayudas económicas para la recuperación de las mujeres víctimas y programas para mejorar su empleabilidad.
Respecto al balance anual, la atención directa prestada por el IAM a través de su centro provincial de Jaén y los 20 centros municipales de la provincia, ha permitido llegar a 16.190 mujeres, de las que 2.658 han sido atendidas por violencia de género. Se han realizado 25.948 consultas, junto a la atención a 846 mujeres inmigrantes, de las que 214 fueron por violencia de género. La violencia de género continúa siendo un grave problema en nuestra sociedad. En lo que va de año se han registrado 28 víctimas en España, seis de ellas en Andalucía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete