CULTURA
Inaugurado el museo Miguel Hernández-Josefina Manresa de Quesada
Se eligió el día 28 de marzo para coincidir con el 73 aniversario de la muerte del poeta. Museo que se ubica en el pueblo natal de su mujer y en el que se muestra su legado

La provincia de Jaén ha culminado, con la apertura del museo Miguel Hernández-Josefina Manresa, un largo camino que comenzó hace años con los primeros contactos con los herederos del poeta de Orihuela para hacerse con el legado del creador de la «Nana de la Cebolla» o «Aceituneros» (poema que fue cedido para convertirse en la letra del himno de Jaén). En el año 2013, tras llegar a un acuerdo con la familia de Hernández la Diputación compró el valioso legado del escritor, del que ya se puede ver una parte en las instalaciones que se han habilitado en el Museo Zabaleta de Quesada, localidad de la que era natural la mujer de Miguel Hernández, Josefina Manresa. Así que, tras una semana de iniciativas y actividades relacionadas con la obra y la figura del poeta alicantino. una representación teatral, lecturas de poemas, un homenaje flamenco, el reconocimiento como hijo adoptivo de Quesada de Miguel Hernández y de hija predilecta a su mujer, Josefina Manresa, una exposición pictórica y una conferencia sobre el poeta a cargo del ex vicepresidente del Gobierno y presidente de la Fundación Pablo Iglesias, Alfonso Guerra.
Este nuevo espacio cultural incluye distintos objetos personales que forman parte del legado adquirido por Diputación: la máquina de escribir y su maleta tan característica s; otros enseres personales; y está dividido en cinco salas que se identifican con sus obras literarias y poemas más significativos. Para ello se vale de paneles expositivos que reproducen algunas de sus composiciones más importantes fotografías de gran tamaño; archivos sonoros de su voz y un rincón musical para los cantautores que han puesto voz y música a sus textos (Silvio Rodríguez, Serrat o Miguel Poveda, entre otros), elementos de atrezzo que recrean una trinchera, la cárcel o su casa de Orihuela; y audiovisuales sobre la vida, la obra y el contexto social en el que se desenvolvió este genio universal de las letras españolas.
Francisco Reyes, presidente de la Diputación, indicó que Hernández y Zabaleta «van a conformar un tándem único, un binomio entre pintura y literatura que se va a convertir con total seguridad en un foco de atracción para los amantes del arte y la cultura en general, y también en un nuevo recurso turístico de gran nivel para la provincia de Jaén, hasta el punto de que el legado de Miguel Hernández y su museo en Quesada son ya una nueva bandera cultural y turística».
La Diputación compró el legado de Miguel Hernández en el año 2013 por tres millones de euros y desde entonces, para cumplir con el compromiso que asumieron con los herederos del poeta, se han venido llevando a cabo numerosas iniciativas, como la digitalización y catalogación del ingente legado hernandiano realizada por el Instituto de Estudios Giennenses; la publicación de diferentes obras vinculadas a este autor, entre las que están el libro «Escritores aceituneros», editado recientemente con motivo del Día de la Provincia de Jaén, o una publicación que pronto verá la luz sobre el epistolario entre Vicente Aleixandre y Miguel Hernández
También se puso en marcha una campaña de divulgación de la figura y la obra de Miguel Hernández en el ámbito educativo, en la que han participado más de 30.000 escolares jiennenses ; la celebración de conferencias, seminarios, talleres, charlas (incluidas las realizadas en la cárcel de Jaén durante esta semana) o jornadas hernandianas como las que se desarrollarán a mediados de abril bajo el título: «Miguel Hernández: pasado, presente y futuro»; y la edición de un CD titulado «Los flamencos cantan a Miguel Hernández»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete