ZONAS VERDES
Inaugurado por fin el parque Alameda «Adolfo Suárez» de Jaén
Tras dos millones de inversión, varios meses de retrasos en las obras, la ciudad ya cuenta, completamente remozado, con el parque más antiguo de la ciudad

La ciudad de Jaén ya vuelve a contar uno de sus parques más emblemáticos, La Alameda. Tras ser sometido a una profunda remodelación el espacio verde ha sido reabierto al público, eso sí con casi un año de retraso , y rebautizado en memoria del que fuera presidente del gobierno de España, Adolfo Suárez, y cuyo busto preside una de las zonas ajardinadas.
El alcalde de la ciudad, José Enrique Fernández de Moya explicó que la remodelación integral se ha podido materializar gracias la inversión de Europa, ya que el 80% del presupuesto proviene de fondos FEDER; el 20% restante ha sido contribución municipal. En total, 2.084.703 de inversión final. El alcalde, visiblemente contento en la inauguración subrayó la construcción de un gran mirador que desde ahora se puede disfrutar, un lujo que pocas ciudades tienen, desde el que se puede contemplar el esplendor del paisaje de la Sierra Sur. Una de las principales características del proyecto ha sido la ampliación de los límites del parque antiguo, «lo hemos agrandando y ahora tiene una extensión superior a los 20.000 metros cuadrados. Como no, también hay más espacio para el peatón y se ha conseguido una mejor relación de los edificios singulares que rodean el parque como el Convento de las Bernardas, la Plaza de Toros y el Auditorio» señaló el alcalde.
Fernández de Moya recordó que en «un parque de estas características no puede faltar la presencia del agua; Jaén históricamente se ha caracterizado por la cantidad de manantiales subterráneos y fuentes. No es de extrañar que entre las principales actuaciones se encuentre la recuperación de la fuente que se está ubicada al final del parque, junto al auditorio. Igualmente se ha ampliado el surtidor redondo y se ha introducido una fuente lineal con 40 chorros a lo largo de todo el paseo peatonal, rememorando así las acequias que había en las antiguas huertas de la zona».
En cuanto al mobiliario, se han elegido elementos neutros para que no desentonen y se adapten al espacio ; sobre todo, resistentes, pensando en el futuro. El pavimento es de granito, material noble y natural utilizado en San Ildefonso, así como un terrizo que evitará el problema de las raíces que terminan levantando el suelo. Se han eliminado las barreras arquitectónicas, se ha instalado una iluminación especial que vendrá a potenciar la belleza del parque y la de los edificios colindantes y por último, se han plantado grandes rosaledas que cada primavera van a aportar el color a lo largo de la Alameda.
Fernández de Moya dijo que «la alameda de Adolfo Suárez no sólo es el parque más antiguo de Jaén; es además, parte de la personalidad de esta ciudad porque cualquiera de nosotros ha atesorado recuerdos que tienen como escenario este espacio. Un parque, que cuenta con 5 siglos de historia» . Los datos técnicos señalan que en el parque hay 7.000 m2 de zonas peatonales; 1.300 m2 de carril de circulación; 1.300 m2 de terrizo pardo para el circuito de footing; 3.000 m2 de aripaq que es un pavimento terrizo continuo natural, estético, resistente y respetuoso con el medio ambiente; la instalación de 100 bolardos de granito; una moderna instalación de iluminación con 300 puntos de leds y 60 nuevas farolas de leds.
Se han sembrado 4.000 m2 de césped, así como de 2.500 rosales y 1.500 plantas de flor ; también se han plantado naranjos, adelfas, cicas y galanes de noche; se han instalado 60 bancos, 18 papeleras y dos módulos de aparca bicicletas; puesta de dos hidrantes de bomberos; nueva red de riego automático y renovación de la red de saneamiento; y la eliminación de desniveles y barreras arquitectónicas en varias zonas para que sea un parque accesible a todos los ciudadanos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete