Suscríbete a
ABC Premium

RECORTES EN PLANTILLA

Las oficinas agrarias de Jaén sólo cubren el 20 por ciento del personal

Según los datos que maneja el sindicato CSIF el 76 por ciento de las plazas para funcionarios de las Oficinas Agrarias de la provincia están vacantes

Las oficinas agrarias de Jaén sólo cubren el 20 por ciento del personal abc

ANTONIO AGUDO

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, de Jaén ha presentado un escrito a la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural exigiendo la cobertura de las plazas vacantes en las nueve Oficinas Comarcales Agrarias de la provincia de Jaén. Según la Relación de Puestos de Trabajo en dichas oficinas debería de haber 246 empleados funcionarios, sin embargo a día de hoy solo están cubiertas 59 plazas. Es decir, ni siquiera se ocupa el 24 % de las plazas que conforme la actual RPT se deberían cubrir.

Son cifras que han recabado los responsables del sector de Administración de la Junta de Andalucía de CSIF Jaén, tras las visitas que han venido realizando a las distintas dependencias de las Oficinas Comarcales Agrarias. Los sindicalistas, sobre todo, han detectado una problemática generalizada de retrasos y acumulación de trabajo causada por la falta de personal . De hecho, Antonia Ibáñez, responsable del sector de Administración de la Junta de CSIF Jaén, confirmó que en los dos últimos años «no sólo no se ha incrementado el número de empleados, sino que muy al contrario ha ido disminuyendo, debido a que las plazas que quedan vacantes por traslados del personal o jubilaciones se quedan sin cubrir con la consiguiente pérdida de efectivos». 

En este sentido, Ibáñez detalló que no solo falta personal para las oficinas como «administrativos y auxiliares Administrativos, sino que hay una grave carencia de personal cualificado, como es el colectivo de veterinarios y el de ingenieros agrícolas». Estos funcionarios, además de las tareas administrativas en la oficina, tienen que realizar visitas de inspección a agricultores y ganaderos de toda la provincia de Jaén. Un territorio que basa su economía, precisamente en el sector primario, en la agricultura y la ganadería.

Según Antonia Ibáñez «la escasez de personal ralentiza las inspecciones, teniendo como consecuencia acumulación de trabajo y retrasos en las visitas a los agricultores y ganaderos». Ante la pérdida de puestos de trabajo en las nueve Oficinas Comarcales de la provincia «urge a la cobertura de las plazas vacantes en RPT, tanto de personal funcionario como laboral del VI convenio colectivo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación