COBERTURA AGRARIA
Olivareros de Jaén: «Nos quieren echar del seguro agrario porque no somos rentables»
Asaja recogerá firmas, apelará al Defensor del Pueblo y al Tribunal de la Competencia por «la discriminación de Agroseguro hacia los olivareros»

Asaja no tira toalla y tampoco se resigna a asumir los cambios introducidos por Agroseguro para la contratación de las pólizas por parte de los olivareros. El portavoz de la organización agraria Luis Carlos Valero anunció que van a comenzar a recoge r firmas para entregárselas al Defensor del Pueblo con el fin de denunciar el «atropello que están sufriendo los olivareros tras el cambio de normativa, aprobado por el Gobierno central, por el que más del 90% de los agricultores de Jaén quedarán desprotegidos.» Asaja advierte también de que acudirán al Tribunal de la Competencia para denunciar la situación.
Agroseguro, la empresa gestora de los seguros agrarios, publicó en el Boletín Oficial del Estado del 31 de agosto el cambio de normativa del seguro de olivar que reduce al máximo las primas para los olivareros justificándose en una pérdida de beneficios para la empresa. «Esto sería de recibo que se hiciera si se tratara de empresas privadas, pero es que se trata de seguros subvencionados con dinero público y dentro de un monopolio permitido por el Estado », insistió Valero, que dejó claro que es el Ministerio de Agricultura, el que debe de «tomar cartas en el asunto y no permitir este atropello a golpe de Boletín a más de 500.000 olivareros de toda España».
Pedro Reca, responsable del departamento de Seguros en Asaja, indicó que con este seguro remodelado se castiga a los nuevos agricultores , los que nunca han asegurado, y se les restan prestaciones a los que aseguran siempre, «a pesar de que no han dado graves siniestros, salvo estas dos malas cosechas de excepción de los últimos años». Reca recordó que ahora las primas son más caras, se cubre el 50% de la cosecha en lugar del 70% y las pólizas hay que contratarlas por dos años en lugar de, como ahora sucede, por temporada.
A todo ello hay que añadir que si un cultivo puede asegurarse, no se pedirá zona catastrófica en caso de que las inclemencias climatológicas acaben con la cosecha. «Pero si tenemos un seguro que no vale para nada, al Gobierno no le quedará más remedio que emitir ayudas específicas en caso de sequía, heladas o tormentas graves» añadió Reca que detalló que para que un seguro sea efectivo, se debe de conseguir que lo suscriban entre el 15 y el 20% de los olivareros como mínimo, «que es por lo que llevamos luchando en ASAJA-Jaén desde hace años. Con este nuevo decreto, no se conseguirá ni un tercio de esta cifra, por lo que el seguro no será efectivo»
El gerente y portavoz de ASAJA-Jaén aclaró que, a pesar de tratarse de un problema para todo el olivar español, se concentra principalmente en Jaén, donde se hacen el 63% de todos los seguros andaluces y gran parte de los de España. Junto a Córdoba, aglutina más del 80% de la superficie asegurable. De ahí que pida a las cooperativas agrarias que se impliquen en la campaña de recogida de firmas durante estos dos meses que dura la contratación del seguro. «Como desde Agroseguro son conscientes de que es el seguro o la nada, ya que actualmente no hay otra empresa que asegure, han aprovechado su monopolio y se han querido quitar de en medio a los olivareros de un plumazo y todo por dos años de pérdidas muy seguidos, provocados por la falta de cosecha, que no son lo habitual en Jaén»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete